bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Legrandia es un género monotípico de plantas con flores que pertenece a la familia Myrtaceae. Su única especie: luma del norte o Legrandia concinna (Phil.) Kausel, Revista Argent. Agron. 11: 322 (1944), es originaria del centro Chile.[2]

 
Legrandia

Flores de Legrandia concinna
Estado de conservación

En peligro (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Myrteae
Género: Legrandia
Urb.
Especie: L. concinna
(Phil.) Kausel

Descripción


Es un árbol que alcanza un tamaño de hasta 8 m de altura, brotes jóvenes con pelos blanquecinos; las ramas jóvenes cuadrangulares. Corteza exfoliante con delgadas láminas irregulares de color rojo-anaranjado revelando parches blancos. Hojas 2-5,5 x 0,8-3 cm, elípticas-oblongas, ovadas-elípticas, obovadas, ápice obtuso a redondeado, base obtusa, cuneada o acuminada. Pedúnculos unifloros, solitarios en la axila de las hojas. Cuatro pétalos, márgenes ciliados, blancos. Frutos de 1,5-5 cm, subglobosos, amarillos; semillas generalmente solitarias, a veces de 2-5 por fruto.[3]


Distribución y hábitat


Especie arbórea endémica de Chile, monoespecífica, que se distribuye por la Cordillera de los Andes y Precordillera desde la Región del Maule (provincia de Talca) hasta la Región de Ñuble. Aparece en un rango altitudinal entre los 400 y 1.000 m, y generalmente crece en rodales puros bien definidos, bajo bosques densos cercanos a cursos de agua. A menudo crece bajo bosques dominados por Nothofagus glauca y Nothofagus obliqua. También puede crecer en asociación con Aextoxicon punctatum, Cryptocarya alba, Laurelia sempervirens, Lomatia hirsuta, Luma apiculata, Nothofagus dombeyi, Nothofagus nervosa, Persea lingue y Quillaja saponaria en los bosques de galería.[3]


Taxonomía


Legrandia concinna fue descrita por (Phil.) Kausel y publicado en Revista Argentina de Agronomía 9: 322. 1944.[4]

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. Echeverría, C.; Campos, S.; Fuentes, R.; Martínez Araneda, C.; Gardner, M.; Hechenleitner, P.; Thomas, P. (2019). «Legrandia concinna». The IUCN Red List of Threatened Species 2019. Consultado el 17 de agosto de 2020.
  2. «Legrandia concinna». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 28 de abril de 2010.
  3. Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. (2005). Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo., ed. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. (Primera Edición. edición). p. 188.
  4. «Legrandia concinna». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de abril de 2015.
  5. «Legrandia concinna». The Plant List. Consultado el 18 de abril de 2015.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии