bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Ferula es un género de unas 204 especies aceptadas de la familia Apiaceae originales de la región mediterránea y del este de Asia central, que crecen sobre todo en climas áridos.[2] Las férulas están emparentadas con los apios, las zanahorias y los hinojos.

 
Ferula

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Scandiceae
Subtribu: Ferulinae
Género: Ferula
L.
Especies

ver texto

Sinonimia
  • Buniotrinia Stapf & Wettst.
  • Dorema D. Don
  • Euryangium Kauffm.
  • Leutea Pimenov
  • Merwia B. Fedtsch.
  • Narthex Falc.
  • Schumannia Kuntze
  • Scorodosma Bunge
  • Soranthus Ledeb.
  • Talassia Korovin[1]

Descripción


Son plantas herbáceas perennes que tienen 1-4 metros de altura. El tronco es de 5-8 cm de diámetro en la base de la planta. Las hojas son tripinnadas y las flores son amarillas en grandes umbelas.


Taxonomía


El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 246. 1753.[3] La especie tipo es: Ferula communis


Especies más conocidas



El silfio


Por las descripciones, imágenes conservadas y similitudes descritas, generalmente se considera al silfio o laserpicio como un miembro del género Ferula.[5] Se sabe que la Ferula assafoetida era usada como sustituta de inferior calidad para obtener una resina muy apreciada como condimento y como medicina, pero se ignora si era un sucedáneo o una variedad de la misma planta de menor calidad o elaboración menos cuidadosa.


Usos


Ferula del Irán
Ferula del Irán
Sátiro y ménades con un tirso. Copa ática con figuras rojas, c. 460 a. C., Gabinete de las Medallas de la Biblioteca Nacional de Francia (de Ridder 849)
Sátiro y ménades con un tirso. Copa ática con figuras rojas, c. 460 a. C., Gabinete de las Medallas de la Biblioteca Nacional de Francia (de Ridder 849)

La resina de muchas especies de Ferula se utiliza con fines médicos o culinarios:

Los romanos llamaron a la varilla hueca hecha con esta planta una ferula (compárese también con los fasces, los haces de varas de abedul agrupadas alrededor de un hacha que representaban a los jueces en la antigua Roma). Dichas varas se utilizaron para fabricar bastones, así como las férulas utilizadas para inmovilizar una articulación en medicina, para agitar líquidos en ebullición y para aplicar castigos físicos.[8]

La férula también aparece en contextos mitológicos. La vara de un tirso tradicionalmente se obtenía de esta planta, y en la fábula de Prometeo se dice que otorgó el fuego a la humanidad ocultándolo a la vista de los dioses en una férula.[9]

El extracto en etanol acuoso de las hojas de la feruia foetida ha mostrado propiedades como antioxidante y antihemolítico.[10]


Referencias


  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?4656 Archivado el 6 de mayo de 2009 en Wayback Machine. (24 July 2013)
  2. Ferula en PlantList
  3. «Ferula». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de julio de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  5. «Silfio: el enigma de la planta "milagrosa"».
  6. Plants for a Future, Ferula assa-foetida L., Asafoetida - Devil's Dung. Hing
  7. «Graham White, National Institute of Medical Herbalists, Ferula hermonis "The Lebanese Viagra" by Stuart FitzSimmons». Archivado desde el original el 16 de junio de 2015. Consultado el 20 de julio de 2019.
  8. «Férula». Etimologías de Chile. Consultado el 20 de julio de 2019.
  9. Vicenç Joaquín Bastús i Carrera (1829). Diccionario histórico enciclopédico. Imp. Roca. p. 460. Consultado el 20 de julio de 2019.
  10. Nabavi SM. Ebrahimzadeh MA. Nabavi SE. Eslami B. Dehpour AA (2011). «Antioxidant and antihaemolytic activities of Ferula foetida regel (Umbelliferae)». European Review for Medical and Pharmacological Sciences 15 (2): 157-64.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Ferula

[fr] Ferula

Ferula, en français Férule, est un genre de plantes à fleurs de la famille des Apiaceae. Ce genre eurasiatique est le troisième de la famille en taille, avec près de 200 espèces. Il est réparti des îles Canaries à l'Ouest jusqu'à la Chine occidentale et l'Inde du nord, en passant par le bassin méditerranéen, le Moyen-Orient et l'Asie centrale. Ce sont des plantes herbacées caractérisées par leurs fleurs jaunes disposées en ombelles. Les gommes-résines de plusieurs espèces de Férules sont connues depuis l'Antiquité et utilisées principalement pour leurs propriétés médicinales. Au XXIe siècle, les composés phytochimiques identifiés dans ces plantes, et particulièrement dans leurs huiles essentielles, font l'objet de nombreuses recherches.

[it] Ferula (botanica)

Ferula L., 1753 è un genere di piante cui appartengono circa 170 specie erbacee perenni, alte fino a 4 m, della famiglia Apiaceae; è originario del bacino del Mediterraneo e dell'Asia centrale.

[ru] Ферула (растение)

Фе́рула (лат. Ferula) — род цветковых растений семейства Зонтичные (Apiaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии