bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La cañaheja (Ferula communis) es una hierba perenne,[1] de 1-3 m de altura, muy robusto, con grandes inflorescencias abundantemente ramificadas.

Vista de la planta
Vista de la planta
 
Ferula communis

Ferula communis en Calvi (Córcega)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Scandiceae
Subtribu: Ferulinae
Género: Ferula
Especie: Ferula communis
L.
Frutos (mericarpos alados)
Frutos (mericarpos alados)

Descripción


Tallos erectos, cilíndricos, de hasta 2 cm de grosor, surcados. Hojas tiernas , 3 hasta 4 (6) veces foliadas. Foliolos lineares, planos, de 1,5-5 cm de largo. Hojas inferiores de 30-60 cm de largo, con peciolo largo y cilíndrico. Hojas superiores con limbo grande y llamativo. Las hojas más altas envainadoras. Las umbelas terminales, cortamente pedunculadas, de 20 hasta 40 radios son las únicas fértiles, y están rodeadas de umbelas laterales, largamente pedunculadas estériles. Brácteas ausentes. Bracteolas caedizas. Cáliz diminuto. Pétalos amarillos, de 8 mm de largo. Frutos de unos 15 mm de largo, aplanados y alados. La similar Ferula tingitana, que aparece en el sur de España, con folíolos enrollados en el margen.


Hábitat


En praderas, matorrales, estepas, y baldíos. Frecuente en suelos rocosos


Distribución


En la cuenca y región mediterránea, desde Anatolia hasta España y el N de África. En casi toda la península ibérica, rara o inexistente en las provincias atlánticas.[2] [3][1]


Propiedades


La ingesta de esta planta seca o fresca por el ganado, especialmente ovinos, produce ferulismo y muerte por hemorragia interna, como consecuencia de la alteración de la coagulación de la sangre producida por las 4-hidroxicumarinas. [4] El nombre del compuesto fenólico ácido ferúlico viene del nombre latino ferula, de donde se puede el compuesto.


Cultura


Según un mito griego, Prometeo robó el fuego y se lo dio a los hombres. Para bajarlo del Olimpo sin que Zeus se apercibiera, ocultó unas brasas en el interior de un tallo de cañaheja.[5] De hecho el interior del tallo de esta planta es inflamable, pero se consume despacio, sin llegar a quemar la corteza. El nombre griego de la planta, νάρθηξ nárthex, designa también el nártex, una parte de la nave de una iglesia.

En la Grecia y Roma antiguas se usaron los tallos como vara de maestro[6] o fusta para castigar a niños y esclavos, de donde procede el nombre latino ferula ‘palmeta’.


Taxonomía


Ferula communis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol, 1, p. 246, en el año 1753. (1 May 1753).[7]

Ferula communis
Ferula communis
Citología

Números cromosomáticos de Ferula communis (Fam. Umbelliferae) y táxones infraespecificos: 2n=22.[8]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. «Flora Ibérica».
  2. VV AA. Biogeography and Ecology of the Pityusic Island. p. 325. ISBN 9789400965393.
  3. «Flora Vascular».
  4. M. I. San Andrés, Rafael Jurado Couto, Emilio Ballesteros Moreno. Toxicologa animal originada por plantas. ISBN 9788474915808.
  5. Hesíodo (1978) Teogonía 567.
  6. Jenofonte Ciropedia 2.3.20.
  7. Ferula communis en Trópicos
  8. Nota sobre el género Ferula (Umbelliferae) en Andalucía. Aparicio, A. & F. García Martín. Acta Bot. Malacitana 11: 221-226 (1986).
  9. Ferula communis en PlantList
  10. En Anthos - RJB-CSIC
  11. «Ferula communis». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 16 de septiembre de 2011.
  12. «Ferula communis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de julio de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии