bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La Catalpa bignonioides, la catalpa común,[1] es un árbol de fronda, oriundo del sudeste de EE. UU. en Alabama, Florida, Georgia, Luisiana, y Misisipi. También es llamada árbol Indio.

Vista general.
Vista general.
Hojas.
Hojas.
Frutos todavía inmaduros.
Frutos todavía inmaduros.
Cápsula abierta con semillas aladas in situ.
Cápsula abierta con semillas aladas in situ.
Semillas aladas sueltas.
Semillas aladas sueltas.
 
Catalpa común

Catalpa bignonioides, panículas de flores.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Tribu: Tecomeae
Género: Catalpa
Especie: C. bignonioides
Walter, Fl. Carol., 64, 1788
Distribución

Descripción


Se trata de un árbol de hasta 15 m de altura y tronco gris-pardo que puede llegar a tener 1m de diámetro, caducifolio, de hojas de hasta 20-30 por 15-20 cm, simples, opuestas o verticiladas, anchamente ovadas, cordiformes, de margen entero o dentado, acuminadas, glabras por la haz y tomentosas por el envés, largamente pecioladas; tienen inconspicuas glándulas nectariferas en las axilas de sus venas primarias. Flores en panícula terminal, con cáliz bilabiado, hendido hasta casi la base, de color verde o purpureaceo y corola campanulada bilabiada, con el tubo inflado y 5 lóbulos irregulares de color blanco-rosado con manchas puntuales y/o lineales purpúreas y amarillas. Tiene 2 estambres fértiles introrsos, insertados en la base del tubo corolino y 3 estaminodios. El ovario es bilocular, de estilo largo y estigma bilobulado; contiene muchos óvulos. El fruto es una cápsula, péndula, recta a ligeramente curvada, de sub-cilíndrica a elipsoide -con las suturas de dehiscencia en los 2 extremos distales-, de 15-50 cm de largo y de ancho centimétrico; es más o menos asurcada longitudinalmente, de color verde y luego pardo al madurar, en forma de vaina, de dehiscencia loculicida perpendicular al tabique (duro, rígido y arrugado longitudinalmente muy irregularmente) de separación de los lóculos, con numerosas semillas (algo más de una por centímetro de largo de la cápsula), sin endosperma, largamente aladas lateralmente y con mechones de pelos en ambos extremos de dichas alas; miden unos 2,5-4 cm y tienen color beich dorado-satinado.[2][3][4]


Cultivo y usos


Se la usa mucho como ornamental, tanto en pies aislados como cercando paseos, encontrándola con frecuencia en la mitad Sur de España. Prefiere suelo húmedo y pleno sol. A pesar de su origen sureño de EE. UU., es apto y crece en todo ese país y el sur de Canadá, y se ha naturalizado en todo el mundo. Es una especie que resiste bien la polución.

La madera es muy buena y dura, por lo que se la trabaja no fácilmente; muy usada para postes y traviesas de FFCC.


Propiedades


Todas las partes de esta planta son venenosas habiéndose comprobado la presencia, entre otros compuestos de iridioides Catalpol y Catalposina y los flavonoides Luteolina y Bignonósido.[5] Aún con esto en la medicina tradicional de los pueblos en los que se desarrolla se atribuyen a esta planta propiedades eméticas, laxantes, diuréticas, analgésicas y sedantes utilizándose para el tratamiento de abrasiones y problemas dérmicos y tratamiento del asma y la tos.[6]


Taxonomía


La especie fue descrita por Thomas Walter y publicada en Flora Caroliniana, secundum, 64 en 1788;[7] es un sinónimo que substituye al taxón descrito por Carlos Linneo, en Species Plantarum, vol. 2, p. 622, en 1753 bajo el nombre de Bignonia catalpa[2]

Etimología

Ver: Catalpa

bignonioides: epíteto latino compuesto que significa "similar a Bignonia.

Sinonimia

Referencias


  1. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  2. Bignoniaceae en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  3. Catalpa en Flora of China, vol. 18, p. 215–216, 1998
  4. Keeler, H.L. - Our Native Trees and How to Identify Them; a popular study of their habits and their peculiarities, pp. 225–228 - Charles Scriber's Sons, New York, 1900
  5. Y. P. S. Bajaj (2013). Medicinal and Aromatic Plants VIII. Springer Science & Business Media. pp. p.141.
  6. Gut, Bernardo (2008). Trees in Patagonia. Springer Science & Business Media. pp. p.13.
  7. «Catalpa bignonioides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
  8. Sinónimos en The Plant List
  9. «Catalpa bignonioides». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 4 de septiembre de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии