Catalpa (conocida popularmente por ese mismo nombre o por «catawba») es un género de árboles caducos de la familia de las bignoniáceas, nativo de regiones templadas de Norteamérica, las Antillas y el Asia Oriental.
Hojas y frutos de la catalpa del norte (Catalpa speciosa).
Las catalpas crecen de 10 a 25 m de altura y se las reconoce por sus muy grandes hojas acorazonadas trilobuladas, con flores blancas o amarillas en amplias y en otoño por sus frutos de 20 a 50 cm de longitud que recuerda a una legumbre, conteniendo numerosas y pequeñas achatadas semillas, cada semilla con dos alas delgadas que ayudan a su dispersión eólica.
Ecología
Es muy apta para sombra densa, las catalpas son un popular hábitat para numerosos pájaros, con buena protección contra lluvia y viento.
El árbol es el alimento vegetal para la oruga de la esfinge de la catalpa (Ceratomia catalpae).
La catalpa más vieja que se conoce en los Estados Unidos está en el parque del Capitolio del Estado de Míchigan[1] y se plantó en 1873.
Taxonomía
El género fue descrito por Giovanni Antonio Scopoli y publicado en Introductio ad Historiam Naturalem 170. 1777.[2]
Etimología
El nombre deriva de los Catawba americanos nativos de EE. UU. que nombraban catawba a estos árboles (el uso de Catalpa es un error de transcripción del botánico Scopoli, que hizo la primera descripción formal del género).
Especies
Las dos especies de Norteamérica, Catalpa bignonioides y Catalpa speciosa son muy cultivadas en todo el mundo como árboles ornamentales por sus vistosas flores. Ambas catalpas son muy similares, si bien la primera tiene hojas, flores y frutos más grandes. La catalpa amarilla (Catalpa ovata) de China, con pálidas flores amarillas, también es muy cultivada como árbol ornamental.
Catalpa bignonioidesWalter - La catalpa por excelencia Catalpa brevipesUrb. Catalpa bungeiC.A.Mey. Catalpa cassinoidesSpreng. Catalpa denticulataUrb. Catalpa domingensisUrb. Catalpa duclouxiiDode Catalpa ekmanianaUrb. Catalpa fargesiiBur. Catalpa henryiDode Catalpa heterophyllaDode Catalpa himalayensisHort. ex Dippel Catalpa hirsutaSpreng. Catalpa kaempferiSiebold & Zucc. Catalpa longisiliquaCham. Catalpa longissima(Jacq.) Dum.Cours. - encina de Santo Domingo, encina de La Española, roble de la Guayana[3] Catalpa macrocarpaEkman - roble de olor[3] (Cuba)
«Catalpa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de septiembre de 2013.
Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
«Species Records of Catalpa». ARS, National Genetic Resources Program, GRIN. USDA. Archivado desde el original el 20 de enero de 2009. Consultado el 19 de agosto de 2009.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии