bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La tenca (Tinca tinca) es un pez dulceacuícola situado taxonómicamente en el orden Cypriniformes y en la familia Cyprinidae, siendo la única especie del género Tinca. Excepcionalmente puede llegar a vivir hasta 20 años y pesar 3,5 o 4 kg,.[2] El tamaño medio de los ejemplares es de 25 a 30 cm aunque se han encontrado ejemplares cercanos al metro de largo. Su cuerpo es alargado y el pedúnculo caudal corto y alto. La coloración varía de verdosa a parda dependiendo del medio en que viva. La textura del tegumento es mucosa más que escamosa.

 
Tenca

Tinca tinca
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Género: Tinca
Cuvier, 1816
Especie: T. tinca
(Linnaeus, 1758)

Características


En la exhibición Subaqueous Vltava (bajo las aguas del Moldava), Praga
En la exhibición "Subaqueous Vltava" (bajo las aguas del Moldava), Praga

Habita en aguas lentas, preferentemente en charcas y estanques, aunque se puede encontrar en zonas de mayor corriente, como los ríos; no obstante, en éstos prefiere las zonas de tablas o pozas a los rápidos. Requiere de mucha vegetación en los márgenes del curso de agua, pues tiende a cobijarse entre la masa vegetal.[3] Posee una gran tolerancia a la baja oxigenación de las aguas, lo que las hace muy aptas para la cría en estanques; tampoco requieren aguas de gran calidad, en cuanto a otras características.

T. tinca presenta dimorfismo sexual: los machos, a diferencia de las hembras, poseen las aletas pectorales con los primeros radios típicamente engrosados y un engrosamiento característico en el punto de inserción de dichas aletas. Igualmente, las aletas ventrales de los machos tienen el radio o nervio exterior claramente engrosado, son de mayor tamaño y plegadas cubren el orificio anal, situación que no se produce en las hembras.

Es un pez muy común que distribuye por la mayor parte de Europa; en origen, era un pez europeo, pero su interés en pesca deportiva ha provocado su introducción en cursos de agua de Chile, Australia, Nueva Zelanda, África, Norteamérica, sudeste asiático y recientemente en Brasil.[2]

Posee gran interés en acuicultura: según la Organización de Productores Piscicultores (OPP) la producción europea en el año 2000 alcanzó casi 1500 Tm, correspondiendo a Francia 700 Tm (70,4%), seguida por España con 160 Tm (16,1%), 116 Tm en Alemania (12,0%) y Bélgica con apenas 15 Tm (1,5%).[2]

Anualmente quince municipios de la Mancomunidad Tajo-Salor (Cáceres) celebran el "Día de la Tenca". Su primera edición tuvo lugar en Navas del Madroño en 1989.


Reproducción


Es un pez de aguas templadas cuyas procesos reproductivos se desencadenan a temperaturas superiores a los 18 °C. La puesta que puede llegar a alcanzar un peso superior al 10% del peso de vivo de la hembra, está compuesta por huevos de pequeño tamaño, en torno a 1 mm de diámetro y una cantidad de unos 2000 huevos por kilogramo de pez. Su envoltura exterior está cubierta de una película adherente que permite su fijación a la vegetación acuática, donde permanecen anclados hasta que termina la incubación, proceso que según la temperatura del agua puede durar de 3 a 5 días.


Caracteres de identificación


A nivel de familia, se reconoce por la presencia de una aleta dorsal cuya longitud es menos del doble que la anal. Posee bajo su boca un par de barbillones.

A nivel de género y especie, se reconoce porque la boca posee una situación terminal en la cabeza. Los dientes faríngeos son uniseriales. Las escamas son de pequeño tamaño; poseen más de 80 de ellas en la línea lateral.[3] Las aletas carecen de radios espinosos.


Referencias


  1. Freyhof, J. y Kottelat, M. (2008). «Tinca tinca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de mayo de 2012.
  2. «El cultivo de la tenca en España». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2007. Consultado el 30 de agosto de 2007.
  3. Andreu, A. et al. (2003). Diversidad animal: fichas para el reconocimiento de especies. Diego Marín Librero Editor. ISBN 84-95095-15-7.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[en] Tench

The tench or doctor fish (Tinca tinca) is a fresh- and brackish-water fish of the order Cypriniformes found throughout Eurasia from Western Europe including the British Isles east into Asia as far as the Ob and Yenisei Rivers.[3] It is also found in Lake Baikal.[citation needed] It normally inhabits slow-moving freshwater habitats, particularly lakes and lowland rivers.[4][5]
- [es] Tinca tinca

[ru] Линь

Линь[2] или рыба-доктор[3] (лат. Tinca tinca) — вид лучепёрых рыб семейства карповых (Cyprinidae), единственный представитель рода Tinca. В некоторых регионах считается инвазивным видом. Обитает преимущественно в мелководных озерах и прудах с густой водной растительностью и илистым дном, а также в реках с медленным течением. Достигает длины до 70 см и веса до 7,5 кг. У рыб половой диморфизм, проявляющееся в различии длины грудных и брюшных плавников, которые у самца длиннее. Рыбы достигают половой зрелости в возрасте 2–6 лет, в Польше обычно в возрасте 3–4 лет. Вид отличается высокой плодовитостью: самки способны производить до миллиона мелких икринок, но обычно около 360 000–400 000. Это популярный вид для разведения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии