El leñatero (Anumbius annumbi),[6] también denominado espinero común o añunbi,[7] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae propia del sudeste de América del Sur. Es el único miembro del género Anumbius.
Leñatero
Leñatero (Anumbius annumbi) en Sumidouro, Río de Janeiro, Brasil.
Se distribuye por el sureste y sur de Brasil (desde Goiás y Minas Gerais hacia el sur hasta Rio Grande do Sul), centro y este de Paraguay, Uruguay, norte y este de Argentina,[8] desde Jujuy, este de Salta, Formosa, sur de Misiones y Corrientesy hacia el sur hasta Chubut).[9]
Esta especie es considerada localmente bastante común en una variedad de hábitats: cerrados, pastizales con árboles dispersos, bordes de bosques ralos, y alrededor de construcciones en haciendas. Hasta los 1100m de altitud.[10]
Descripción
Leñatero en su nido, en Tavares, Rio Grande do Sul, Brasil.
Mide entre 18y 20cm y pesa entre 27y 45g.[8] El pico tiene la maxila pardo acanelada y la mandíbula córneo clara. Las patas son crema oliváceas. El iris es pardo castaño. La frente es castaña y la dorsal parda jaspeada de pardo oscuro, las cejas son blanquecinas. La garganta es blanca bordeada de puntos negros, la ventral es ocrácea. Las alas son pardas con tono canela y la cola, larga y graduada[10] tiene las plumas centrales pardas y las externas negras con el tercio terminal blanco.[9]
Comportamiento
Forrajea principalmente en el suelo o bajo cobertura vegetal, de forma discreta, excepto cuando está cerca del nido, alrededor del cual puede permanecer en una percha por períodos prolongados.[10]
Alimentación
Su dieta consiste de insectos, como Coleoptera (Aphodius y Curculionidae), Hemiptera, larvas de Diptera y semillas.[8]
Reproducción
Construye un nido expuesto y elaborado, sostenido en ramas de arbustos, árboles, postes, molinos. Es una estructura globular, alargada en sentido vertical. Emplea palitos con y sin espinas. La entrada es en la parte superior en forma de túnel curvo en espiral, hasta la cámara. En la entrada del túnel coloca plumas, hilos o trozos de nailon o géneros. Acolcha la cámara con vegetales suaves y plumas. A veces presenta dos bocas o dos túneles, que pueden o no desembocar en la cámara.[9] Los nidos son excepcionalmente grandes y cada año le puede agregar una cámara.[10]
La nidificación ocurre entre agosto y febrero. Deposita cuatro huevos, a veces más, ovoidales, blancos, que miden en promedio 18 x 24 mm. Los huevos son puestos en días alternos y el período de incubación de 16-17 días. Los pichones son alimentados por ambos padres. Permanecen en el nido de 19 a 21 días.[9]
El canto, dado generalmente a dúo con su pareja, consiste en una serie de agudas sílabas que terminan con un trino final: «chipchipchipchiri .. chipchipchirri .. chipchipchirri .. chirri».[9]
Sistemática
Descripción original
Synallaxis major = Anumbius annumbi, ilustración de Gould en The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle ... during the years 1832-1836 pt.3 (Birds), 1839.
La especie A. annumbi fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817 bajo el nombre científico Furnarius annumbi; su localidad tipo es: «Paraguay».[8]
El género Anumbius fue propuesto por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838.[11]
Etimología
El nombre genérico masculino «Anumbius» y el nombre de la especie «annumbi» derivan del nombre guaraní de esta ave: «güirá añumbí» citada por Azara en 1802-1805.[4][12]
Taxonomía
Los datos genéticos indican una relación de hermana con Coryphistera.[13] La subespecie propuesta machrisi (desde Goiás) no es separable de forma confiable. Es monotípica.[8]
Referencias
BirdLife International (2016). «Anumbius annumbi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 2 de mayo de 2019.
d’Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1838). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie(en francés). 8(2):1–34, pl. 77-79. Anumbius, descripción original p.17. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN1259-6515.
Jobling, J.A. (2018). AnumbiusKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de julio de 2019.
SphenopygaRichmond Index – Genera Sabota – Swinertonia – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
de la Peña, Martín R. (2016). «Aves Argentinas: Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. Trogonidae a Furnariidae». Leñatero Anumbius annumbi (Vieillot, 1817), p.483-489. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie).20 (2): 1-620. ISSN0325-3856.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Anumbius annumbi, p. 298, lámina 9(15)».
Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Anumbius en Furnariidae. Acceso: 8 de julio de 2019.
Jobling, J.A. (2018) annumbiKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de julio de 2019.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии