bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El halcón aleto[2] (Falco femoralis), también conocido como halcón aplomado, halcón perdiguero, halcón fajado y halcón plomizo, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae nativa de América.

 
Halcón aleto
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Género: Falco
Especie: F. femoralis
Temminck, 1822
Distribución

Características


Tiene una longitud de 30–40 cm, envergadura promedio de 90 cm, y un peso de 250–475 g. En los adultos, la parte superior es negro azul gris, como también mucho de la cabeza, con el usual "mostacho" de halcón, contrastando con la garganta blanca y los ojos. El pecho superior continua lo blanco del cogote; hay parches negros en cada lado del pecho bajo que se junta en el medio; barriga y muslos, debajo de los parches negros, son canela suave. La cola es negra con barras finas blancas o grises. Los juveniles son muy similares, pero sus partes superiores y la banda de la panza son negro pardo, el pecho está mezclado con negro, el blanco de la cabeza es beige, y lo canela es más pálido.

Ilustración del Pacific Railroad Surveys
Ilustración del "Pacific Railroad Surveys"

Puede confundirse con Falco rufigularis y Falco deiroleucus, que tienen similares patrones blanco negro debajo, pero aquellas especies son más parecidos a Falco peregrinus y tienen sólidamente cabezas negras y más oscuras barrigas.


Historia natural


Su hábitat son pastizales áridos, sabanas, y charcas. Se alimenta de insectos, pequeños vertebrados, especialmente aves. Caza en campos que se están quemando, donde muchas aves escapan. En Brasil, esta especie ha sido observada siguiendo aguará-guazúes Chrysocyon brachyurus y cazando pájaros que este lobo asusta.[3]


Distribución


Vive desde el norte de México y Trinidad, hasta el sur de Sudamérica, pero ha desaparecido de muchos lugares, incluyendo el norte y el centro de México excepto una pequeña área de Chihuahua. Hasta la década de 1950 aún se hallaba en el extremo sudoeste de Estados Unidos, y se sigue intentando reintroducirlo en el oeste de Texas. Puede retornar naturalmente al sur de Nuevo México, y ha ido ocurriendo desde 2000 a 2005 y creciendo exitosamente en 2002.[4]


Subespecies


Se conocen tres subespecies de Falco femoralis:[5]


Referencias


  1. BirdLife International (2009). «Falco femoralis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de noviembre de 2010.
  2. Bernis,F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola 41 (2): 183-191. Consultado el 1 de enero de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Silveira et al. 1997
  4. Carta de los "Forest Guardians" (una organización medioambiental) al "U.S. Fish and Wildlife Service" sobre la protección del halcón aleto en Nuevo México.
  5. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Falco femoralis

[ru] Южномексиканский сокол

Южномексиканский сокол, или апломадо[1] (лат. Falco femoralis), — вид хищных птиц рода соколов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии