Se encuentran en las zonas septentrionales de Europa, Asia y América del Norte. En España en los Pirineos. Se difunde por los bosques de montaña, las turberas y landas.
Características
Subarbusto perenne de porte rastrero cuyas ramas alcanzan una altura de 20 cm, se confunde con la gayuba. Tiene las hojas ovales con bordes enrollados. Flores blancas o rosadas en racimo. El fruto es una baya de color rojo.
Propiedades
Rico en vitamina C y B (B1, B2, B3), y en potasio, calcio, fósforo y magnesio.
Las semillas contienen ácidos Omega 3.
Las hojas se utilizan (al igual que la gayuba) en caso de afecciones renales.
Antidiarreico e hipoglucemiante.
Sus bayas son comestibles.
Usos
Mermelada de arándano rojo
Los arándanos rojos son una fruta del bosque muy popular en Europa Central, Norte y Oriental. Se pueden comer directamente al natural, pero, por su sabor algo agrio, se suelen consumir ya preparados, en dulces, jaleas, mermeladas, etc.[1]
La mermelada de arándano rojo es muy habitual en Escandinavia y Europa del Este. Tanto en mermelada como en salsa o compota, son un elemento tradicional de la cocina escandinava, principalmente como guarnición de carnes de caza.
En Rusia se toma agua de arándanos (ruso: брусничная вода [brusnichnaya voda]) como refresco.
También se obtienen bebidas alcohólicas por fermentación, como vodka en países del Este, o licor (Lillehammer) en Noruega.
Las hojas sirven para hacer una infusión.[citarequerida]
Taxonomía
Vaccinium vitis-idaea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 351. 1753.[2]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии