bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Jacaranda es un género de unas 50 especies aceptadas, de las 120 descritas,[2] de árboles y arbustos de la familia de las bignoniáceas, típicos de la América intertropical y subtropical. Se conoce como jacarandá, jacaranda, gualanday o tarco.

 
Jacarandá

Jacarandás en La Plata, Argentina
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Tribu: Jacarandeae
Género: Jacaranda
Juss.
Especies

Ver texto.

  • Lista completa de los taxones descritos con sinonimias
Sinonimia
  • Icaranda Pers.
  • Kordelestris Arruda in Nutt.
  • Rafinesquia Raf.
  • Etorloba Raf.
  • Pteropodium D.C. ex Meisn.[1]

Descripción


Flor de Jacaranda cuspidifolia.
Flor de Jacaranda cuspidifolia.
Fruto y semillas
Fruto y semillas
Frutos de jacarandá in situ.
Frutos de jacarandá in situ.
Jacarandas en flor en la colonia Narvarte, Ciudad de México.
Jacarandas en flor en la colonia Narvarte, Ciudad de México.

Muchas especies pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura, de los cuales el fuste representa unos dos tercios. Este llega a los 70 cm de diámetro, de forma recta y estilizada. La copa es poco densa y se asemeja a un cono invertido. En su especie Jacaranda mimosifolia es caducifolio en clima templado al llegar la primavera, como otras especies tropicales.

Sus hojas son opuestas, compuestas, con folíolos pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simples en algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera (abril en el hemisferio norte) y otoño (fin de agosto en el hemisferio norte), produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma tubular en algunas especies, como la famosa Jacaranda mimosifolia, pero varía su color, hacia el rosado en algunas, y al blanco en unas pocas. Las flores, de un color azul violáceo, permanecen largamente en el árbol. El fruto es una cápsula plana y leñosa, con dehiscencia circuncisa, de unos 5 a 7 cm de diámetro, con semillas aladas.


Madera



Taxonomía


El género fue descrito por Antoine Laurent de Jussieu y publicado en Genera Plantarum, p. 138, 1789.[4] La especie tipo es: Jacaranda caerulea (L.) J.St.-Hil., 1805; descrito originalmente por Carlos Linneo como Bignonia caerulea y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 625, 1753 .


Etimología



Especies aceptadas


Árbol Jacaranda, Ciudad de México.
Árbol Jacaranda, Ciudad de México.

Según el número de tecas (1 o 2) de las anteras, las especies de jacaranda pueden ser Monolobos y Dilobos. Las primeras la integran 18 especies y se localizan en el Caribe, México, Centroamérica y el oeste de Sudamérica incluyendo al jacaranda mimosifolia. En cambio las segundas, consideradas más primitivas, la integran 31 especies, ubicadas en Brasil.[1] La estructura celular de la madera de las Monolobos es distinta de la de las Dilobos, y es otro de los caracteres que diferencian las 2 secciones.[6]Estas diferencias entre los 2 grupos son inaprensibles directamente y esto impide distinguir las secciones de manera sencilla.

Sect. Dilobos (2 tecas)
  • Jacaranda bracteata Bureau & K.Schum.
  • Jacaranda bullata A.H.Gentry
  • Jacaranda campinae A.H.Gentry & Morawetz
  • Jacaranda carajasensis A.Gentry
  • Jacaranda caroba (Vell.) DC.
  • Jacaranda crassifolia Morawetz
  • Jacaranda duckei Vattimo
  • Jacaranda egleri Sandwith
  • Jacaranda glabra (DC.) Bureau & K.Schum.
  • Jacaranda grandifoliolata A.H.Gentry
  • Jacaranda intricata A.Gentry & Morawetz
  • Jacaranda irwinii A.Gentry
  • Jacaranda jasminoides (Thunb.) Sandw.
  • Jacaranda macrantha Cham.
  • Jacaranda macrocarpa Bureau & K.Schum.
  • Jacaranda microcalyx A.H.Gentry
  • Jacaranda micrantha Cham.
  • Jacaranda montana Morawetz
  • Jacaranda morii A.Gentry
  • Jacaranda mutabilis Hassl.
  • Jacaranda obovata Cham.
  • Jacaranda paucifoliata Mart. ex DC.
  • Jacaranda puberula Cham.
  • Jacaranda pulcherrima Morawetz
  • Jacaranda racemosa Cham.
  • Jacaranda rufa Silva Manso
  • Jacaranda rugosa A.H.Gentry
  • Jacaranda simplicifolia K.Schum.
  • Jacaranda subalpina Morawetz
  • Jacaranda ulei Bureau & K.Schum.
Sect. Monolobos (1 teca)
  • Jacaranda acutifolia Bonpl.
  • Jacaranda alagoensis Vattimo
  • Jacaranda alba Spreng.
  • Jacaranda arborea Urb.
  • Jacaranda arrabidae Steud.
  • Jacaranda brasiliana (Lam.) Pers.
  • Jacaranda caerulea (L.) J.St.-Hil.:
    abey en Venezuela y las Antillas[7];
    abey macho en República Dominicana[7] y Cuba[8];
    roble de Guayaquil[8]
  • Jacaranda caucana Pittier
  • Jacaranda copaia (Aubl.) D.Don
  • Jacaranda cowellii Britton & P.Wilson
  • Jacaranda cuspidifolia Mart. ex DC.
  • Jacaranda decurrens Cham.
  • Jacaranda ekmanii Alain
  • Jacaranda hesperia Dugand
  • Jacaranda mimosifolia D.Don
  • Jacaranda obtusifolia Humboldt & Bonpl.:
    árbol de roseta[8]
  • Jacaranda orinocensis Sandwith
  • Jacaranda paucifoliata Mart. ex DC.
  • Jacaranda poitaei Urb.
  • Jacaranda praetermissa Sandwith
  • Jacaranda selleana Urb.
  • Jacaranda sparrei A.H.Gentry[2][1]

Nombres vernáculos


Es conocido en el Paraguay como caroba o ka'í jepopeté, que en idioma guaraní significa algo como "aplauso de mono", por sus frutos en forma de castañuelas.


Referencias


  1. Gentry, A. H., Bignoniaceae, Part II (Tecomeae). Flora Neotropica Monograph, 25, II, 1-370, 1992
  2. Jacaranda en The Plant List, vers. 1.1, 2013
  3. González Gamio, Ángeles. «La Jornada: Jacarandas». Consultado el 3 de diciembre de 2016.
  4. «Jacaranda». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de septiembre de 2013.
  5. «Solución palabras: Acacias, amapolas, hortensias y otras flores del jardín. (Primera parte)». Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 22 de junio de 2021. Consultado el 10-6-2022.
  6. Dos Santos, G.& Miller R.B., Wood anatomy of Jacaranda (Bignoniaceae): Systematic relationships in Sections Monolobosand Dilobos as suggested by twig and stem wood rays, IAWA Journal, Vol. 18 (4), 1997: 369-383
  7. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  8. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía


  1. Burger, W.C. & A.H. Gentry. 2000. Family 194. Bignoniaceae. In: W. Burger (ed.), Flora Costaricensis. Fieldiana, Bot., n.s. 41: 77–161.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  3. Gentry, A. H. 1982. Bignoniaceae. Fl. Veracruz 24: 1–222.
  4. Gentry, A.H. 1992. Bignoniaceae–Part II (Tribe Tecomeae). Fl. Neotrop. 25(2): 1–370.
  5. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  8. Standley, P. C. & L. O. Williams. 1974. Bignoniaceae. In Standley, P.C., Williams, L.O. & Gibson, D.N. (Eds), Flora o f Guatemala - Part X, Number 3. Fieldiana, Bot. 24(10/3): 153–232.
  9. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos



На других языках


[en] Jacaranda

Jacaranda is a genus of 49 species of flowering plants in the family Bignoniaceae, native to tropical and subtropical regions of the Americas.[1]
- [es] Jacaranda

[ru] Жакаранда

Жакара́нда (лат. Jacaránda) — род растений семейства Бигнониевые.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии