Illicium verum, llamado comúnmente anís estrellado, anís estrella, anís estrellado chino, badián, badiana o badiana de China (chino: 八角, pinyin: bājiǎo, lit. "ocho cuernos"), es una especia que se obtiene del pericarpio del fruto con forma de estrella. Su sabor se asemeja al anís de Pimpinella anisum.
![]() | ||
---|---|---|
![]() Frutos del Anís estrellado (Illicium verum) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Austrobaileyales | |
Familia: | Illiciaceae | |
Género: | Illicium | |
Especie: |
I. verum Hook.f. | |
I. verum es un árbol perenne de hasta 15 m de altura. Las hojas, aromáticas y de textura muy coriácea, surgen en grupo en número de 3 a 6 al final de las ramas. Son obo-lanceoladas a elípticas con el ápice en forma de punta corta. Las flores son solitarias, axilares o subterminales, con 7 a 12 tépalos anchamente ovados o elípticos, de color rosa a rojo oscuro.
El fruto es una cápsula marrón rojiza formada por unos 8 folículos en forma de barco que al madurar se abren por el centro. Cada uno contiene una sola semilla ovoide de unos 8-9 mm, de color marrón.[1]
Los frutos, que presentan forma de estrella, se cosechan momentos antes de la maduración. Se utiliza extensamente dentro de la cocina china, y un poco menos dentro de Asia del Sur e Indonesia. El anís estrellado es un ingrediente del tradicional polvo de las cinco especias de la cocina china. Es también uno de los ingredientes usados para hacer el caldo para la sopa de tallarines vietnamita llamada phở.
El anís estrellado contiene anetol, el mismo principio activo que le da al anís su sabor. Recientemente, se está utilizando en el mundo occidental como un sustituto menos caro del anís para los anises en repostería, además de en la producción de licores, tal como el licor Galliano o el licor francés Pastis.
Se ha usado en forma de té como un remedio contra el cólico y el reumatismo, y las semillas se mastican después de una comida para ayudar a hacer la digestión.
Si bien se produce en la mayoría de los organismos autótrofos, el anís estrellado es la fuente industrial del ácido shikímico, el ingrediente primario que se usa para crear el medicamento antigripal Tamiflu. Hasta 2012 la farmacéutica suiza Roche acaparó la producción vietnamita, en ocasiones el 90%. Sin embargo, a partir de ese año comenzaron a extraer el ácido shikímico de cultivos de bacterias genéticamente modificadas exclusivamente.[2][3] Se considera al Tamiflu como el medicamento más prometedor para mitigar la severidad de la gripe aviar (H5N1); sin embargo, algunos informes nos indican que algunas formas del virus ya se han adaptado al Tamiflu.[cita requerida]
Illicium verum fue descrito por Joseph Dalton Hooker y publicado en Botanical Magazine 114: , pl. 7005. 1888.[4]
Control de autoridades |
|
---|