El género Illicium L., 1759 comprende 45 especies de arbolitos o arbustos aromáticos y pertenece a la familia Schisandraceae. La especie tipo es I. anisatum L., 1759.
Con los caracteres generales de la familia Schisandraceae.
Árboles pequeños o arbustos, pudiendo alcanzar hasta 15 m.
Hojas alternas, en espiral, frecuentemente agrupadas en los extremos de las ramas o subverticiladas, de borde entero, pinnatinervias, sin estípulas
Flores perfectas, actinomorfas, pequeñas, blancas, amarillas o púrpuras, solitarias, axilares o supraaxilares, rara vez laterales y por debajo de las hojas o caulógenas. Tépalos (7-)12-30(-33), imbricados. Estambres 4-40(-50), libres, conectivo a veces glandular, anteras intro-latrorsas. Carpelos (5-)7-15(-21), en un verticilo, estigma en el borde ventral del estilo. Óvulo 1 por carpelo, de inserción ventral casi basal
Fruto compuesto (infrutescencia); cada fruto dehiscente (ventralmente) en folículo, con una semilla brillanteFruto de I. verum.
Número cromosómico: n = 13, 14; 2n = 28
Ecología
Polinización entomógama, fundamentalmente llevada a cabo por dípteros, atraídos por el olor de las flores similar al pescado, en el caso de I. floridanum.
Usos
La especie con mayor interés económico es el badián, cuyo fruto, denominado anís estrellado, badiana o badiana de China, Illicium verum, de sabor a anís, por la presencia de anetol, se usan como condimento y en infusión, para tratar las flatulencias de los lactantes (carminativo) y las malas digestiones (eupéptico).
Otras especies, sin embargo, son tóxicas por contener alcaloides venenosos. Este es el caso de un sucedáneo irregular del anterior, el anís estrellado del Japón, badiana del Japón o shikkimi (Illicium anisatum), cuyo consumo puro o mezclado con el anterior provoca intoxicaciones, porque contiene sikamina, ácido sikímico, sikimipicrina y los alcaloides tóxicos shikimina y shikimotoxina, neurotóxicos. Los síntomas de envenenamiento incluyen vómitos, convulsiones, revulsión ocular (nistagmo) e irritabilidad alternando con somnolencia, detectadas en lactantes. Pueden resultar gravemente afectados los riñones, el tracto urinario, los órganos digestivos y el sistema nervioso. El ácido siquímico es la substancia base en la obtención del antivírico Oseltamivir.
Algunas especies de Illicum tienen uso en jardinería, por ejemplo Illicum anisatum, Illicum floridanum.
Distribución
El género se distribuye por el sureste de Asia, sureste de los Estados Unidos, México oriental, Cuba, Haití y República Dominicana.
Sinonimias
Skimmi Kaempf. ex Adans., 1763 (el nombre de Kaempfer se publicó en 1712 y, por ello, no puede usarse).
Keng, H. 1993. Illiciaceae. En: Kubitzki, K., Rohwer, J.G. & Bittrich, V. (Editores). The Families and Genera of Vascular Plants. II. Flowering Plants - Dicotyledons. Springer-Verlag.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии