Es una planta vivaz, muy común en la orilla de los arroyos y en zonas húmedas. Tiene un tallo erguido, que alcanza los 30 cm de altura. Las hojas son radicales, pinnadas, con folíolos dentados y vellosos. La flor, de color amarillo púrpura o rosa anaranjado, tiene sépalos purpúreos.
Propiedades
Es tónico, astringente y antidiarreico.
En A Diccionary of Practical Materia Medica de Clarke J.H. del siglo 19º, se indicaba su utilización en diferentes enfermedades.
Geum rivale.
Taxonomía
Geum rivale fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Icones Plantarum Rariorum 1: 10, pl. 93, en el año 1786.[1]
Etimología
Geum: nombre genérico que deriva del latín: gaeum(geum) = nombre de una planta, en Plinio el Viejo, con finas raíces negras y de buen olor, que se ha supuesto era la hierba de San Benito (Geum urbanum L.)[2]
rivale: epíteto latíno que significa "que crece en las corrientes de agua".[3]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии