bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La disciplinilla de Cuba,[2] palito, antena, esqueleto, alfabeto chino, árbol de los dedos (Euphorbia tirucalli) es una especie de planta fanerógama de la familia de las euforbiáceas.

Ilustración.
Ilustración.
Vista de una planta con porte arbóreo.
Vista de una planta con porte arbóreo.
Vista de una planta cultivada.
Vista de una planta cultivada.
Detalle de la planta.
Detalle de la planta.
 
Euphorbia tirucalli
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. tirucalli
L.

Distribución geográfica


Es endémica de las regiones tropicales secas de África hasta la India.[3] La especie está presente en todas las regiones tropicales del mundo y es común en toda su gama. La distribución moderna de esta especie parece estar confundida por la introducción y posterior naturalización, así que es difícil saber qué países forman parte del área de distribución


Descripción


Es una especie arbustiva perenne con tallo cilíndrico y carnoso. Arbusto densamente ramificado, a menudo aparentemente dioico, alcanza un tamaño de 4 metros o un árbol de 12 a 15 m de altura, con ramitas suculentas frágiles de ± 7 mm de espesor, producidas a menudo en verticilos, longitudinalmente, finamente estriada. Es una planta muy urticante, ya que al entrar en contacto con la piel, los ojos o si es ingerida puede causar una sensación abrasadora, por lo que se recomienda no acercarse a esta planta. Es tóxica, la savia puede producir llagas en la piel, y en los ojos puede causar daño visual irreversible. Se sugiere el uso de gafas y guantes para su manejo, y mantenerla alejada de los lugares habituales en donde juegan niños.[4][5]


Ecología


Se encuentra en los pastizales y bosques formando matorrales en los barrancos, bosques en suelos arcillosos negros, a una altitud de 0-2000 metros.[6]


Medicina tradicional


E. tirucalli también tiene usos en la medicina tradicional en muchas culturas. Se ha utilizado para tratar el cáncer, excrecencia, tumores y verrugas en lugares tan diversos como Brasil, la India, Indonesia y Malasia.[7] También se ha utilizado como para el asma, la tos, dolor de oído, la neuralgia, el reumatismo, dolor de muelas, y verrugas en la India y Malasia.[8]

E. tirucalli ha sido promovido como un agente contra el cáncer, pero la investigación muestra que suprime el sistema inmune, promueve el crecimiento del tumor, y conduce al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.[9] Euphorbia tirucalli también se ha asociado con el linfoma de Burkitt y es piensa que es un cofactor de la enfermedad en lugar de un tratamiento.[10]


Primeros auxilios


El látex lechoso de E. tirucalli es extremadamente irritante para la piel y la mucosa y es tóxico.[9] El contacto con la piel causa irritación severa, enrojecimiento y una sensación de ardor; en contacto con los ojos puede causar dolor severo, y en algunos casos la ceguera temporal para varios días. Los síntomas pueden empeorar más de 12 horas.

Para las exposiciones de los ojos, lave los ojos con agua fresca y fría durante al menos 15 minutos y repita después de unos minutos. Busque atención médica si no hay alivio. Los antihistamínicos pueden proporcionar alivio para algunas personas.

Si se ingiere, puede causar quemaduras en la boca, los labios y la lengua. Algunas muertes se han registrado por la ingestión de látex, y cualquier persona después de tragarlo deben buscar atención médica.


Taxonomía


Euphorbia tirucalli fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 452. 1753.[11]

Etimología

Ver: Euphorbia Eimología

Sinonimia

Referencias


  1. Haevermans (2004). «Euphorbia tirucalli». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2006.
  2. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  3. «Euphorbia tirucalli». World Checklist of Selected Plant Families Real Jardín Botánico de Kew.
  4. http://es.bayeradvanced.com/articulos/son-sus-plantas-de-interior-venenosas
  5. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63343
  6. «Euphorbia tirucalli». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 9 de julio de 2012.
  7. (en malayo) Tumbuhan-tumbuhan perubatan herba, P.13 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. Euphorbia tirucalli L. in Handbook of Energy Crops, James Duke
  9. «Aveloz». American Cancer Society.
  10. van den Bosch C; Griffin BB, Gazembe B, Dziweni C, Kadzamira L (1993). «Are plant factors a missing link in the evolution of endemic Burkitt's lymphoma?». Br J Cancer 68 (6): 1232-1235. PMC 1968631. PMID 8260378. doi:10.1038/bjc.1993.510.
  11. «Euphorbia tirucalli». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de julio de 2012.
  12. Sinónimos en Kew
  13. Euphorbia tirucalli en PlantList

На других языках


- [es] Euphorbia tirucalli

[ru] Молочай тирукалли

Молоча́й тирука́лли (лат. Euphórbia tirucálli) — многолетнее древовидное растение; вид рода Молочай (Euphorbia) семейства Молочайные (Euphorbiaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии