bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Cyclamen, llamado comúnmente ciclamen, artánita y pan de puerco, entre otros, es un género de plantas de tubérculo -no confundir con un cormo, un bulbo, un rizoma o una cebolla-, con 23 especies aceptadas de la familia de las primuláceas. En el año 2000 fue reclasificado en Myrsinaceae,[2] sin embargo la actualización de 2009 del sistema de clasificación APG III consideró la familia inválida como tal y la incluyó de nuevo en las primuláceas, junto con Maesaceae y Theophrastaceae, como simple sub-familia Myrsinoideae.[3]

 
Ciclamen

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Primulaceae
Subfamilia: Myrsinoideae
Tribu: Cyclamineae
Género: Cyclamen
L., Sp. Pl., vol. 1, p. 145, 1753
Especies

Cyclamen abchasicum
Cyclamen adzharicum
Cyclamen africanum
Cyclamen alpinum
Cyclamen balearicum
Cyclamen cilicium
Cyclamen circassicum
Cyclamen colchicum
Cyclamen coum
Cyclamen creticum
Cyclamen cyprium
Cyclamen graecum
Cyclamen hederifolium
Cyclamen intaminatum
Cyclamen libanoticum
Cyclamen mirabile
Cyclamen parviflorum
Cyclamen persicum
Cyclamen pseudibericum
Cyclamen purpurascens
Cyclamen repandum
Cyclamen rohlfsianum
Cyclamen somalense[1]

Sinonimia

Cyclaminus Haller, Hist. Stirp. Helv., i, 281, 1768 non Asch. Ber. Deutsch. Bot. Ges., x, 235, 1892[1]


Descripción


Plantas herbáceas, perennes, con tubérculos más o menos lisos, glabros o pubescentes, enraizantes en toda la superficie o solo en la base. Hojas con largo peciolo, subenteras o inciso-lobadas, glabras o glabrescentes, con haz verde moteado y envés de color verde o purpúreo. Flores pentámeras, actinomorfas, solitarias, pediceladas, péndulas, proterandras. Cáliz con 5 sépalos soldados en la base. Corola con 5 pétalos reflejos, soldados en la base, formando un tubo globoso; lóbulos contortos, enteros o raramente dentados, más o menos auriculados; de color blanco, rosado o purpúreo. Estambres 5 con anteras introrsas, hastadas, sobre filamentos muy cortos. Ovario súpero, globoso. Fruto en cápsula, con dehiscencia apical por 5-7 valvas; pedicelo fructífero aproximando por curvatura (C.persicum) o, más habitualmente por enrollamiento helicoidal -a partir de arriba en C. hederifolium y C. coum; desde la base en C. rohlfsianum y del medio en las dos direcciones en C. graecum- el fruto maduro cae al suelo donde se abre y libera las semillas. Estas son globulares/poliédricas de 1-2mm, pegajosas, de color pardo claro y de dispersión por mirmecocoria: las hormigas se nutren del mucilago azucarado exterior, que aprecian mucho, para ellas mismas o sus larvas -y que equivalen a un eleosoma- y abandonan el resto que, entonces, germina en sus nidos. En la germinación se desarrolla únicamente un cotiledón.[4]

Distribución de las principales especies de Cyclamen : 1. C. balearicum ; 2. C. repandum ; 3. C. purpurascens ; 4. C. hederifolium ; 5. C. peloponnesiacum (subsp. de C. repandum) ; 6. C. creticum ; 7. C. graecum ; 8. C. coum ; 9. C. colchicum ; 10. C. parviflorum ; C. abchasicum ; 11. C. elegans (subsp de C. coum) ; 12. C. alpinum ; C. intaminatum ; C. cilicium ; C. mirabile ; C. pseudibericum ; 13. C. cyprium ; 14. C. libanoticum ; 15. C. persicum ; 16. C. rohlfsianum ; 17. C. africanum.
Distribución de las principales especies de Cyclamen : 1. C. balearicum ; 2. C. repandum ; 3. C. purpurascens ; 4. C. hederifolium ; 5. C. peloponnesiacum (subsp. de C. repandum) ; 6. C. creticum ; 7. C. graecum ; 8. C. coum ; 9. C. colchicum ; 10. C. parviflorum ; C. abchasicum ; 11. C. elegans (subsp de C. coum) ; 12. C. alpinum ; C. intaminatum ; C. cilicium ; C. mirabile ; C. pseudibericum ; 13. C. cyprium ; 14. C. libanoticum ; 15. C. persicum ; 16. C. rohlfsianum ; 17. C. africanum.

Distribución y hábitat


Distribución nativa circum-mediterránea, hasta Europa Central, pero con cada especie muy limitada geográficamente. Incluida África del Norte pro parte; ausente de latitudes septentrionales.[5] Una sola especie nativa fuera de este territorio: Cyclamen somalense en Somalia.[6]


Subdivisiones y especies


El género comprende cuatro subgéneros con 23 especies aceptadas de las 130 descritas.[7] [8]


Subgéneros y series



Subgénero Cyclamen


Serie Cyclamen

Las especies en el grupo de Cyclamen hederifolium tienen las flores con pétalos auriculados, las hojas habitualmente con ángulos y los tubérculos con las raíces que nacen desde arriba y los lados.


Serie Purpurascens

Las especies en el grupo de Cyclamen purpurascens tienen las flores con los pétalos con pequeñas o sin aurículas y las hojas redondas o cordiformes.


Serie Persicum

Las especies del grupo de Cyclamen persicum tienen hojas dentadas y flores de pétalos auriculados o no.


Subgénero Gyrophoebe


Serie Cilicium

El grupo de Cyclamen cilicium comprende especies de hojas pequeñas, ocasionalmente festonadas o dentadas, y las raíces naciendo de debajo del tubérculo, que es pequeño.


Serie Pubipedia

El grupo de Cyclamen coum tiene flores con pétalos cortos, hojas redondas u ovaladas y pequeños tubérculos con raíces saliendo debajo en el centro.


Subgénero Psilanthum

Cyclamen repandum y las especies del sub-género tienen flores con pétalos largos y finos, hojas con bordes festonados y raíces que salen de debajo del tubérculo, en su centro.


Subgénero Corticata

Nota: en España, solo Cyclamen balearicum está presente y de repartición limitada a las Islas Baleares.[10] Aunque también está citado del Sur de Francia.[11]

Mapa de distribución de las especies del género cylamen en Europa, Asia y África. (Se supone propagación de acuerdo con las fuentes de Wikipedia e información de "cyclamen.org")

Especies


Las diversas especies florecen en épocas diferentes del año:


Invierno y primavera



Verano y otoño



Frutos y semillas



Cultivo


El género, y sus múltiples formas, colores e híbridos -generalmente artificiales, son muy apreciados por los horticultores y otros adeptos, en particular en los países anglo-sajones. Las variedades (cultivares) disponibles en el mercado son innumerables y de fácil acceso (pues se venden los tubérculos, pero también se pueden cultivar -con un cierto cuidado- a partir de las semillas) y de manejo habitualmente bastante sencillo, sin contar que hay especies muy resistentes al frío (hasta -28 °C) que pueden prosperar en climas extremos: no es inhabitual ver ciclamenes surgir de la nieve.

La especie más difundida como planta de interior es Cyclamen persicum, originaria de Asia Menor, una atractiva perenne de vistosas flores rosas, blancas o rojas, que crecen sobre pedúnculos de hasta 25 cm de altura. En las floristerías es corriente ver, en invierno, especímenes de flores "gigantes" de prácticamente todos los colores.


Propiedades y composición


El ciclamen es una planta venenosa para el humano. Los tubérculos contienen una sustancia tóxica, la ciclamina, una saponina glucosídica de muy elevado poder hemolítico, vomitivo y purgante.[12] Podría tener algún poder antitumoral.[13] Por el contrario es inocua para muchos animales como el cerdo, la puercoespín, etc..., pero también es un violento purgante de gran toxicidad para los animales llamados mascotas: los síntomas tras la ingestión de ciclamen son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, malestar general y dolor abdominal, convulsiones, insuficiencia renal y parálisis.[14]


Etimología


Del Griego χυχλάμινος, probablemente de χύχλος, cyclos, círculo, por la forma redonda de los tubérculos o de las hojas, y luego del Latín cyclamen, cyclaminis o cyclaminos, en diversos autores de la antigüedad: Plinio el Viejo (21, 51) (25, 116), Dioscórides (II, 153) y otros, con el mismo sentido.[15]


Nombres vernáculos



Referencias


  1. Lista completa de taxones descritos, aceptados y sinonimias.
  2. Källersjö M, Bergqvist G, Anderberg AA. 2000. Generic realignment in primuloid families of the Ericales s.l.: A phylogenetic analysis based on DNA sequences from three chloroplast genes and morphology. American Journal of Botany 87(9): 1325-1341.
  3. Cyclamen y Myrsinoideae en Angiosperm Phylogeny Website
  4. Cyclamen en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  5. Cyclamen en The Euro+Medit Plantbase
  6. Mats Thulin, Ahmed Mumin Warfa - Cyclamen (Primulaceae) in tropical Africa - Systematics and Evolution, 1989, Volume 166, Issue 3-4, pp 249-252 Cyclamen (Primulaceae) in tropical Africa.
  7. «An analysis and revision of Cyclamen L. with emphasis on subgenus Gyrophoebe O. Schwarz». Botanical Journal of the Linnean Society (Oxford Academic). Volumen 138 (4): 473-481. Consultado el 17 de octubre de 2017.
  8. Cyclamen en The Plant List
  9. Mats Thulin, Ahmed Mumin Warfa - Cyclamen (Primulaceae) in tropical Africa - Systematics and Evolution, 1989, Volume 166, Issue 3-4, pp 249-252
  10. Cyclamen en Anthos, RJB/CSIC, Madrid
  11. Cyclamen balearicum en Telabotanica
  12. Font Quer P.: Plantas medicinales-El Dioscórides renovad. Editorial Labor,SA, Barcelona, 1980, p.524-526.
  13. «Ciclamino en Jazmín-Fitoterapia». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2013.
  14. Ciclamen en mundoanimalia
  15. F. Gaffiot, Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p. 460
  16. J. Corominas. Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana.Editorial Gredos, SA, Madrid, 1973.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Cyclamen

[ru] Цикламен

Цикламе́н[4], или Дря́ква[4], или Альпи́йская фиа́лка[4] (лат. Cýclamen) — род растений подсемейства Мирсиновые (Myrsinoideae) семейства Первоцветные (Primulaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии