bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Artemisia abrotanum es una especie botánica perteneciente a la familia de las asteráceas. Es originaria de la región meridional de Europa, en especial de Italia y España.

Vista de la planta
Vista de la planta
Detalle de la planta
Detalle de la planta
Vista de la planta
Vista de la planta
 
Abrótano macho
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Artemisia
Especie: Artemisia abrotanum
L.

Características


Es una planta casi leñosa de 0,5-1,3 metros de altura con olor parecido al del ajenjo. Hojas verdes, velludas, pinnadas y divididas en segmentos estrechos. Flores tubulares de color amarillo agrupadas en pequeños racimos colgantes.


Historia


Se dice que su esencia ahuyenta a los insectos. Los franceses la denominan garde robe y se utiliza para ahuyentar las polillas de los tejidos. El humanista español Andrés Laguna dice: "el macho produce ll tallo de un palmo, e algunas veces mayor, velloso y roxeto". Culpeper comenta: Dioscórides dice que su semilla machacada, puesta en agua caliente y bebida, alivia los dolores y convulsiones propias de la ciática. Las hojas son un buen ingrediente para los fomentos que alivian el dolor, dispersan las hinchazones y paran el proceso de gangrena.[1]

El uso medicinal del abrótano macho es antiguo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "abrotanum" identificada actualmente como Artemisia abrotanum.[cita requerida]


Propiedades



Usos tradicionales


Tradicionalmente, es usado como antihelmíntico suave, tónico y emenagogo. En el sistema digestivo se utiliza como tónico digestivo aromático y amargo. Ejerce un efecto beneficioso sobre la vesícula biliar (colerético) y sobre el estómago. Al igual que el ajenjo, el aceite esencial rico en thuyona, puede producir toxicidad. Las dosis elevadas de abrítano mayp pueden producir dolor de cabeza y vértigos.[1]


Conocimiento actual


Actualmente, se ha documentado que todas las partes aéreas de Artemisia brotanum contienen sustancias que pueden resultar tóxicas para el ser humano, por la presencia en el aceite esencial de monoterpenos bicíclicos y fenilpropanoides.[2]


Taxonomía


Artemisia abrotanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 845. 1753.[3]

Etimología

Hay dos teorías en la etimología de Artemisia: según la primera, debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos; según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Era experta en botánica y en medicina.[4]

abrotanum: nombre latino de Artemisia abrotanum.[5]

Sinonimia



Referencias


  1. Dr. Berdonces I Serra (1ª edición: 1998). «Artemisia abrotanum». Gran Enciclopecia de las Plantas Medicinales. Tikal ediciones ISBN 84-305-8496-X. pp. 45 - 46.
  2. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663.
  3. «Artemisia abrotanum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  4. en Flora de Canarias
  5. en Epítetos Botánicos
  6. Sinónimos en Real Xardín Botánicu
  7. Artemisia abrotanum en PlantList
  8. Nombres en Real Jardín Botánico

Enlaces externos



На других языках


- [es] Artemisia abrotanum

[ru] Полынь лечебная

Полы́нь лече́бная[2], или Полынь высокая (лат. Artemisia abrotanum) — многолетнее растение, полукустарник, вид рода Полынь (Artemisia) семейства Астровые (Asteraceae), происходящее из Малой Азии, Восточного Средиземноморья. В России встречается в европейской части (известно повсюду в средней полосе, но в северных районах редко), на Северном Кавказе, отмечена на юге Западной Сибири и на Алтае. Предпочитает расти у воды, на пойменных лугах, может образовывать заросли, встречается в лесах на опушках берёзовых перелесков, у жилья человека, вдоль дорог[2][3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии