bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Allium chinense, es una especie de planta bulbosa del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas, del orden de las Asparagales. Originaria de Asia.

Ilustración
Ilustración
Inflorescencia
Inflorescencia
 
Allium chinense
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium chinense
G.Don.

Descripción


Allium chinense tiene bulbos agrupados, estrechamente ovoides, de (0,5 -) 1-1,5 (- 2) cm de diámetro, túnica blanca, a veces teñida de rojo, membranosa. Las hojas 3 - 5 anguladas. El escapo lateral, de 20 - 40 cm, cilíndrico, cubierto con vainas de las hojas sólo en la base. Perianto de color púrpura pálido a púrpura opaco. El número cromosómico es de 2 n = 24, 32.


Distribución


Se encuentra en Anhui, Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Hainan, Henan, Hubei, Hunan, Jiangxi, Zhejiang.[1]


Usos


Culinarios

Debido a su sabor, muy suave y "dulce", A. chinense es a menudo encurtido y se sirve como guarnición en Japón y Vietnam, para equilibrar el fuerte sabor de algún otro componente de la comida. Por ejemplo, en la cocina japonesa se come con sushi (para equilibrar la salinidad de la salsa de soja en la que el sushi es a veces sumergido) o con el curry japonés (para equilibrar el sabor picante).

En Vietnam, A. chinense se sirve a menudo, en escabeche, durante el Tet (Año Nuevo vietnamita).

Medicinales

Allium chinense se utiliza en la medicina tradicional como tónico para ayudar a los intestinos y como remedio estomacal.[2]


Taxonomía


Allium chinense fue descrita por G.Don. y publicado en Memoirs of the Wernerian Natural History Society 6: 83, en el año 1827.[3][4][5]

Etimología

Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.[6] Uno de los primeros en utilizar este nombre para fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).

chinense: epíteto geográfico que alude a su localización en China.

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. Allium chinense en Flora de China
  2. James A. Duke. «Allium chinense (LILIACEAE)». Dr. Duke's Phytochemical and Ethnobotanical Databases. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 13 de mayo de 2011.
  3. Allium chinense en Trópicos
  4. «Allium chinense». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 8 de julio de 2013.
  5. Allium chinense en PlantList
  6. Giacomo Nicolini, Enciclopedia Botanica Motta. Volume primo, Milano, Federico Motta Editore, 1960, pag. 76.

Bibliografía


  1. Flora of China Editorial Committee. 2000. Flora of China (Flagellariaceae through Marantaceae). 24: 1–431. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Allium chinense

[ru] Лук китайский

Лук кита́йский[2], или чесно́к китайский (лат. Allium chinense) — вид растений из рода Лук (Allium) семейства Луковые (Alliaceae). В диком виде произрастает в Китае, культивируется также в странах Индокитая, в Японии, Корее, Индонезии, США (Калифорния, Гавайи), на Кубе[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии