Ejemplar juvenil de P. quadrilineata comiendo el briozoo Membranipora membranacea
El género se caracteriza por tener el cuerpo limaciforme, más elevado en el medio. El notum, o manto, puede ser liso, o recubierto, parcial o totalmente, de papillae o tubérculos. El margen anterior de la cabeza se expande formando un velo frontal con tubérculos. Tiene tentáculos orales cortos y lobulados. Los rinóforos, u órganos sensitivos, tienen hasta 26 lamellae y no son retráctiles. Las branquias, hasta 11, pueden ser de simples y pinnadas, a tripinnadas; y dispuestas en semicírculo alrededor del ano. Cuentan con mandíbulas pareadas, la rádula tiene hasta 20 hileras de dientes; los dientes interiores laterales son ganchudos, siendo el segundo lateral más grande que el primero, los laterales exteriores son pequeños. Tienen una glándula prostática grande, y el pene armado con espinas.[2][3]
Reproducción
Son ovíparos y hermafroditas triáulicos, que cuentan con dos aberturas genitales femeninas separadas: oviducto y vagina, y un pene masculino.
Aunque son hermafroditas no pueden autofecundarse, por lo que necesitan, al menos, de otro individuo para procrear. Con frecuencia conforman agregaciones reproductivas de varios individuos, que, en su mayor parte, penetran a otro individuo, y son penetrados a su vez.
Alimentación
Polycera quadrilineata sobre un briozoo Bugula sp
Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de briozoos, como Bugula neritina, Zoobotryon verticillatum, Sessibugula translucens o Membranipora sp.[4]
Hábitat y distribución
Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluido el Mediterráneo, Índico y Pacífico.[5]
Habitan aguas templadas y tropicales, en un rango de profundidad entre 0 y 41 m, y en un rango de temperatura entre 11.05 y 26.82°C.[6]
Frecuentan áreas intermareales rocosas, prefiriendo sustratos duros sucios y lagunas costeras. Con frecuencia asociados con briozoos como Bugula neritina o Zoobotryon verticillatum, o con macroalgas como Ulva rigida.[7]
Polycera capensis
Especies
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies válidas en el género Polycera:[1]
Bouchet, P.; Gofas, S. (2015). Polycera. In: MolluscaBase (2015). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=138369 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 12 de marzo de 2016.
Pola et al. (2014) The genus Polycera Cuvier, 1817 (Nudibranchia: Polyceridae) in the eastern Pacific Ocean, with redescription of Polycera alabe Collier & Farmer, 1964 and description of a new species. J. Mollus. Stud. (2014) 80 (5): 551-561. doi: 10.1093/mollus/eyu049 (en inglés)
MILLER, M. C. (1996). A new species of the dorid nudibranch genus Polycera Cuvier, 1816 (Gastropoda: Opisthobranchia) from New Zealand. Journal of Molluscan Studies, 62(4), 443-450. (en inglés)
Giacobbe, S., & De Matteo, S. (2013). The potentially invasive opisthobranch Polycera hedgpethi Er. Marcus, 1964 (Gastropoda Nudibranchia), introduced in a Mediterranean coastal lagoon. Biodiversity Journal, 4, 359-364. (en inglés)
Bibliografía
Cuvier G. (1817) Le règne animal distribué d'après son organisation, pour servir de base à l'histoire naturelle des animaux et d'introduction à l'anatomie comparée. Tome 1, 540 pp.; Tome 2, 528 pp.; Tome 3, 653 pp.; Tome 4, 255 pp., 15 pl. Deterville, Paris. [Work generally dated 1817; published before 2 December 1816 according to Roux, 1976, Journal of the Society for the Bibliography of Natural History, 8(1): 31], disponible en línea en: http://www.biodiversitylibrary.org/item/18030
Pola et al. (2014) The genus Polycera Cuvier, 1817 (Nudibranchia: Polyceridae) in the eastern Pacific Ocean, with redescription of Polycera alabe Collier & Farmer, 1964 and description of a new species. J. Mollus. Stud. (2014) 80 (5): 551-561. doi: 10.1093/mollus/eyu049 (en inglés)
Ángel Valdés (2003). "Preliminary Molecular Phylogeny of the Radula-less Dorids (gastropoda: opisthobranchia), Based on 16S mtDNA Sequence Data". J. Moll. Stud. 69 (1): 75–80. doi:10.1093/mollus/69.1.75. | pdf completo| extracto
Gary R. McDonald. July 29, 2006. Nudibranch Systematic Index. Institute of Marine Sciences. Paper Nudibranch_Systematic_Index. - Nota: Buen recurso para listado de especies de algún género concreto, pero no para familias o superior ya que no se basa en la Taxonomía de Gastropoda (Bouchet & Rocroi, 2005).
Neville Coleman (2008). Nudibranchs Encyclopedia: Catalogue of Asia/Indo-Pacific Sea Slugs. Neville Coleman's Underwater Geographic. ISBN 0-947325-41-7
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии