bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La avispa de papel europea (Polistes dominula) es una especie de himenóptero apócrito de la familia Vespidae. También es conocida como la avispa papelera europea o avispa cartonera europea. Es nativa del paleártico (Eurasia y del norte de África) pero ha sido introducida accidentalmente en América (Estados Unidos y en la zona cordillerana de Argentina y Chile, donde está bien establecida, en Sudáfrica y en Australia). Es considerada una plaga en algunos de los países donde ha sido introducida.

 
Polistes dominula

Polistes dominula
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Vespoidea
Familia: Vespidae
Género: Polistes
Especie: P. dominula
(Christ, 1791)
Sinonimia
  • Polistes gallicus
  • Polistes dominulus

Generalidades


Habitualmente construye sus nidos en aleros y abrigos resguardados de la intemperie en los techos de edificaciones y construcciones humanas, aunque también pueden aparecer en árboles, bajo piedras y otras zonas naturales que no estén muy expuestas a los elementos. La avispa adulta se alimenta principalmente de frutas maduras. Alimenta a las larvas ya sea con insectos que ha cazado o carroña de todo tipo, incluso otras avispas de su propia especie. Normalmente ataca solo cuando percibe agresiones hacia su nido o en defensa propia. También pueden causar ataques el uso de ciertos perfumes o cremas (con aromas similares a feromonas) o los sonidos muy altos (por las vibraciones) o movimientos rápidos y bruscos que pueden hacer que se exciten.


Características morfológicas


La avispa de papel europea posee un cuerpo color negro con manchas amarillas. Puede alcanzar hasta 2 cm de largo. Presenta el abdomen alargado y con cintura muy estrecha. A veces suele ser confundida con la chaqueta amarilla, otra avispa similar y mucho más agresiva, que tiene patas más cortas, poca cintura, abdomen más abultado y las antenas de color negro. La avispa papelera, en cambio, tiene patas largas que lleva colgando al volar y antenas color naranja. Al igual que los demás himenópteros apócritos la hembra posee un aguijón en la parte final de su abdomen que usa para inmovilizar a sus presas. También puede atacar a animales o humanos inoculando un veneno de gran toxicidad, el cual puede producir picaduras dolorosas, edemas, y hasta casos fatales debido a shock anafiláctico. A diferencia de la abeja doméstica el aguijón carece de anzuelo y no se desprende cuando pica, por lo tanto puede picar repetidamente.[1][2]

Nido
Nido
Nido en formación
Base de nido visto desde detrás de un cristal

Ciclo de vida


Es considerada una especie eusocial al igual que otras especies de avispas papeleras. Las colonias son originadas tempranamente a fines del invierno, por una o más fundadoras que fueron fecundadas el otoño anterior y pudieron sobrevivir la estación fría. Una sola fundadora se convierte en reina y coloca los huevos en las celdillas del nido. Las otras suelen continuar como ayudantes, dispuestas a reemplazar a la reina si se presenta la oportunidad.

Al principio todos los huevos son hembras estériles y funcionan como obreras, cuidando la colmena. Al final de la estación hay huevos de machos y hembras fértiles que se aparean y servirán de fundadoras al año siguiente.

Los nidos son construidos en altura, buscando la protección de entretechos, tejados y aleros. Tienen un solo panal y carecen de capa envolvente. El material del nido es una especie de papel delgado con celdillas hexagonales construido a partir de celulosa que recolectan de la corteza de los árboles, y queda fijado a los techos o aleros mediante un pedestal del mismo material.

Por lo general conviven escaso número de individuos por nido, llegando a un máximo de cincuenta. En algunas ocasiones pueden volver a ocupar nidos abandonados de la temporada anterior. [3] [4]


Referencias


  1. Gamboa, G.J.; Greig, E.I.; Thom, M.C. (2002). «The comparative biology of two sympatric paper wasps, the native Polistes fuscatus and the invasive Polistes dominulus (Hymenoptera, Vespidae)». Insectes Sociaux 49: 45-49. doi:10.1007/s00040-002-8278-y.
  2. Pardi (1993). from table compiled in Ito Y.: "Behaviour and Social Evolution of Wasps: The Communal Aggregation Hypothesis". p. 46.
  3. Jandt, J.M.; Tibbettes, S.; Toth, A.L (2013). «Polistes Paper Wasps: A Model Genus for the Social Dominance Hierarchies». Insectes Sociaux 61: 11-27. doi:10.1007/s00040-013-0328-0.
  4. Pickett, K.M.; Wenzel, J.W. (2000). «High productivity in haplometric colonies of the introduced paper wasp Polistes dominulus (Hymenoptera Vespidae)». Journal of Insect Behavior 5: 531-535.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Polistes dominula

[ru] Polistes dominula

Polistes dominula (лат.) — вид общественных ос из семейства настоящие осы (Vespidae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии