bio.wikisort.org - AnimaliaEl cazón, bagre cazón,[1] barbul de piedra,[2] o chivo cabezón[3] (Notarius bonillai o Ariopsis bonillai) es una especie de pez de la familia Ariidae en el orden de los Siluriformes, especie endémica de Colombia.[1]
Cazón |
---|
Estado de conservación |
---|
 En peligro (UICN 2.3)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Clase: |
Actinopterygii |
---|
Subclase: |
Neopterygii |
---|
Infraclase: |
Teleostei |
---|
Superorden: |
Ostariophysi |
---|
Orden: |
Siluriformes |
---|
Familia: |
Ariidae |
---|
Género: |
Notarius |
---|
Especie: |
N. bonillai Miles, 1945 |
---|
Sinonimia |
---|
Ariopsis bonillai Arius bonillai Galeichthys bonillai Hexanematichthys bonillai[1]
|
|
Hábitat
Vive en las aguas tropicales de la región del Caribe. Prefiere las aguas salobres turbias de estuarios, ciénagas y manglares. Se encuentra más raramente en agua dulce y en el mar.[2]
Descripción
La hembra alcanza una longitud máxima de 46,3 cm y un peso de 1 kg y el macho 37,9 cm de longitud y 0,8 kg. Tanto macho como hembra alcanzan 19 cm en el mismo período de tiempo, pero luego el macho crece lentamente, probablemente porque tiene que incubar en su boca durante 50 a 70 días los huevos puestos por la hembra.[3] Tiene una aleta radiada, y seis barbos.
Alimentación
Es un depredador bentónico. Se alimenta principalmente de crustáceos, como cangrejos, jaibas y camarones y además de peces y materia orgánica.[2]
Referencias
- Acero, A. (1996) Notarius bonillai; IUCN (2011) IUCN Red List of Threatened Species, Version 2011.2. Consultado el 27 de diciembre de 2011.
- Olaya Nieto, Charles W.; F.F. Segura; G. Tordecilla y R.S. Appeldoorn (2007) "Barbul de piedra (Ariopsis bonillai Miles, 1945)" Estimación de los parámetros biológicos básicos de peces comerciales del río Sinú II Fase: 11-14. Lorica: Universidad de Córdoba.
- Galvis Cortés, Octavio David (1984) "Estimación del crecimiento y mortalidad del chivo cabezón Ariopsis bonillai (Miles, 1945) (Pisces: Silurufores: Ariidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia"; Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín 14: 67-84. Santa Marta.
Bibliografía
- Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
- Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
- Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии