bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Los peces del orden Siluriformes, comúnmente llamados peces gato, siluros o bagres comprenden 33 familias, unos 400 géneros y más de 3093 especies, 1200 de las cuales viven en América, donde también se los llama nicuros. Dos familias, los Arídos y los Plotósidos, son principalmente marinas, el resto viven en agua dulce. La mayor parte de los bagres son carroñeros nocturnos y viven cerca del fondo, en aguas poco profundas.

 
Pez gato

Un siluriforme típico: Liposarcus multiradiatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familias

Akysidae
Amblycipitidae
Amphiliidae
Anchariidae
Ariidae
Aspredinidae
Astroblepidae
Auchenipteridae
Austroglanididae
Bagridae
Callichthyidae
Cetopsidae
Chacidae
Clariidae
Claroteidae
Cranoglanididae
Diplomystidae
Doradidae
Erethistidae
Heptapteridae
Heteropneustidae
Horabagridae
Ictaluridae
Kryptoglanidae
Lacantuniidae
Loricariidae
Malapteruridae
Mochokidae
Nematogenyidae
Olyridae
Pangasiidae
Parakysidae
Pimelodidae
Plotosidae
Pseudopimelodidae
Schilbeidae
Scoloplacidae
Siluridae
Sisoridae
Trichomycteridae

Género incertae sedis:
Conorhynchos

Además de una familia extinta:
Andinichthyidae

Sinonimia

Nematognathi Gill, 1861


Morfología


Bigotes
Bigotes

Los característicos tentáculos o barbillas del pez, que se extienden a cada lado de la mandíbula superior y, en algunas especies, también de la mandíbula inferior, semejantes a los bigotes de un gato, explican el nombre de «pez gato» (esta designación en español es una traducción reciente del nombre inglés catfish).[1] Las aletas dorsales y pectorales están provistas a menudo de espinas puntiagudas, algunas veces venenosas, que se utilizan como defensa y que pueden ocasionar heridas graves. Algunos miembros de distintas familias de bagres de América están cubiertos de placas óseas embutidas bajo la piel lisa. Estos bagres presentan dos pares de barbillas, unas muy largas y otras muy cortas; sus dientes son menudos y numerosos. Algunos géneros del Pacífico agrupan a especies representativas como el cuatete, el bagre o gato marino y el bagre de gavia.

El bagre más común fue introducido en Europa proveniente de América, y ha prosperado sobre todo en Europa central. Una especie europea, el siluro o glano, es el bagre más grande: hay datos sobre algún ejemplar que ha alcanzado los 290 kg de peso y los 4 m de largo.


Biología


El bagre eléctrico del río Nilo y del centro de África tropical es capaz de producir descargas eléctricas. Otro bagre singular es el pez gato caminante, que es originario del sureste de Asia. Durante la estación seca 'pasea' por los terrenos inundados en la estación lluviosa, combinando un movimiento de deslizamiento con fuertes sacudidas de la cola. Además, introduce en el interior de la tierra una poderosa espina de cada aleta pectoral a modo de pértiga que propulsa al pez adelante. Es capaz de respirar por medio de una modificación del arco branquial, que forma una cámara de aire.


Clasificación científica 224


Los bagres constituyen el orden Siluriformes. Es un grupo monofilético; esto está apoyado por la evidencia molecular. Los Siluriformes pertenecen a un superorden llamado el ostariofisos (caracterizado por el aparato weberiano), el que también incluye a los Cypriniformes, Characiformes, Gonorynchiformes y Gymnotiformes. Los Siluriformes son el orden hermano de los Gymnotiformes. En 2007 había cerca de 33 familias,[2] habiéndose descrito alrededor de 3093 especies.[3] Esto hace que los Silurifomes constituyan el segundo o tercer orden más biodiverso de vertebrados;[4] de hecho 1 de cada 20 especies de vertebrados es un siluriforme.[5]

Poseen una amplia distribución y su tamaño es muy variado, incluyendo desde especies de 1 centímetro hasta algunos de los peces dulceacuícolas más grandes del mundo (Silurus glanis, Zungaro sp., Pseudoplatystoma sp., Pangasianodon gigas). En general son peces bentónicos, con cuerpo alargado, deprimido dorsoventralmente, carentes de escamas o recubiertos por placas.


Referencias e información adicional


  1. Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p.
  2. "Siluriformes". FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Versión de marzo del 2009. N.p.: FishBase, 2009.
  3. Nelson, J. S. (1994). Fishes of the world. Third edition. John Wiley & Sons, Inc., New York. 600 p.
  4. Colbert, E. and M. Morales (1991). Evolution of the vertebrates. John Wiley Liss and Son Inc., New York. 470 p.
  5. Lundberg, John G.; Friel, John P. (2003). "Siluriformes". Tree of Life Web Project.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Siluriformes

[ru] Сомообразные

Со́мообра́зные (лат. Siluriformes) — отряд лучепёрых рыб, включающий сомов и сходных с ними представителей. На июль 2018 года в состав отряда включают 40 современных семейств[1] с 497 родами и 3781 видом[2] и 3 ископаемых семейства[1]. Распространены в водоёмах Европы (3 вида), Азии (842 вида), Африки (557), Северной (50), Центральной (64) и Южной (2169) Америки, Океании (44), в Атлантическом (20), Индийском (41) и Тихом (60) океанах. В водах Австралии встречаются вторично пресноводные представители угрехвостых сомов; в водоёмах полярных регионов планеты их нет. В пресных водах России — 10 видов сомообразных.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии