bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Comanthus es un género de lirio de mar de la familia Comatulidae.

 
Comanthus

Comanthus suavia
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Echinodermata
Subfilo: Crinozoa
Clase: Crinoidea
Subclase: Articulata
Orden: Comatulida
Familia: Comatulidae
Género: Comanthus
AH Clark, 1908
Especie tipo
Alecto parvicirrus
Müller, 1841
Especies

Véase texto

Sinonimia
  • Comantheria AH Clark, 1909
  • Comanthus (Comanthus)
  • Comanthus (Vania) AH Clark, 1911
Reverso de Comanthus wahlbergii en la isla North Direction, Australia, mostrando el anillo de cirri rodeando la placa central.
Reverso de Comanthus wahlbergii en la isla North Direction, Australia, mostrando el anillo de cirri rodeando la placa central.
C. wahlbergii en Rocky Bay, Sudáfrica
C. wahlbergii en Rocky Bay, Sudáfrica
Comanthus suavia
Comanthus suavia

Especies


El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies en el género:[1]


Morfología


De simetría pentarradial, su cuerpo está formado por un disco en forma de copa, compuesto de anillos de placas. La placa centrodorsal es circular a pentagonal. La boca y el ano están en la parte apical, lo que les diferencia del resto de equinodermos, situándose, de adultos, la primera en el margen del disco, y el segundo en el centro. Tiene una serie de pínnulas alrededor, cuyos segmentos terminales están modificados formando un peine.[2] Tiene entre 10 y 75 brazos,[3] pudiendo ser los anteriores marcadamente mayores, y están pinnados en un mismo plano, lo que les da la apariencia de plumas, de ahí uno de los nombres comunes de los crinoideos en inglés: featherstar, o estrella de plumas. Los brazos se componen de una serie de osículos, o huesecillos, articulados, llamados braquiales, con ligamentos y músculos. En su interior cuentan con extensiones de los sistemas nervioso, vascular y reproductivo. Al tiempo, las pínnulas poseen una serie de apéndices, o pies tubulares, que utiliza para la alimentación y la respiración.[4] Es característica distintiva del género el que las divisiones de los segundos brazos se componen de 4 osículos

En su parte aboral, o inferior, poseen unos apéndices alargados para anclarse al sustrato, denominados cirri, que están dispuestos en un solo anillo o ausentes.[3]

Para desplazarse utiliza el movimiento sincronizado, y de forma alterna, de sus brazos, que oscilan verticalmente de abajo a arriba, consiguiendo la natación. También reptan por medio de sus cirri.

Los patrones de coloración son muy variables, pudiendo ser blanco, azul, gris, amarillo brillante, amarillo verdoso, marrón o rojizo. En ocasiones con bandas de otro color formando círculos, o con las puntas de las pínnulas iridiscentes, o con una línea central oscura en la parte interior de los brazos.[5]


Hábitat y distribución


Se localizan entre 0 y 184 metros de profundidad, y en un rango de temperatura entre 13.15 y 28.50 °C.[6] Anclados a corales duros, en fondos arenosos y rocas de arrecifes con corrientes.

Se distribuyen en el océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana, incluido el Mar Rojo, hasta Australia, las islas Marshall, Vanuatu, incluyendo el área indo-malaya, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Guam y al norte en Corea.[7][3]


Alimentación


Son filtradores, se alimentan de zooplancton, como diatomeas, foraminiferos, pequeños crustáceos o jóvenes moluscos; y de fitoplancton.


Reproducción


Son dioicos y la reproducción sexual se produce por fertilización externa. Las larvas poseen un tallo, que pierden al madurar, convirtiéndose en animales de vida libre. Asimismo, son de simetría bilateral y evolucionan a una simetría pentarradial cuando se transforman a la morfología definitiva del animal.


Referencias


  1. Messing, C. (2015). Comanthus AH Clark, 1908. In: Messing, C. (2015) World List of Crinoidea. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=205362 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 16 de abril de 2015.
  2. http://www.gaiaguide.info/lirs/Group.html?groupId=pZetwEQT
  3. Summers, M. M.; Messing, C. G.; Rouse, G. W. (2014). Phylogeny of Comatulidae (Echinodermata: Crinoidea: Comatulida): A new classification and an assessment of morphological characters for crinoid taxonomy. Molecular Phylogenetics and Evolution. 80: 319-339.
  4. http://www.tolweb.org/Crinoidea/19232
  5. https://web.archive.org/web/20100701062554/http://spineless.ucsd.edu/Site01/Australian%20crinoids/Lizard%20Island/species%20pages/Cwahlbergii.html
  6. http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=425524 Sistema de Información Biogeográfica Oceánica.
  7. Kirkendale y Messing (2003) An annotated checklist and key to the Crinoidea of Guam and the Commonwealth of the Northern Marianas Islands. Micronesica - university.uog.edu

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии