bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Centaurea es un género de plantas herbáceas de la familia Asteraceae, uno de los más diversificados de la familia, ya que comprende unos 925 taxones específicos (735) e infra-específicos (190) aceptados —de los más de 3350-3900 descritos—.[1][2][3] Algunas de ellas son cultivadas como ornamentales en jardines como por ejemplo Centaurea scabiosa, o incluso algunas son utilizadas como medicinales como el aciano (Centaurea cyanus).

 
Centaurea

Centaurea paniculata, especie tipo del género
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cardueae
Subtribu: Centaureinae
Género: Centaurea
L., 1753
especies

Alrededor de 700 especies aceptadas.

  • Todos los taxones del género Centaurea presentes en la península ibérica con fotos, nombres vernáculos, sinónimos, distribución geográfica, número de cromosomas y listados de las citaciones
  • Lista completa de las especies Euro-Mediterráneas
  • Lista de especies aceptadas del género Centaurea
  • Lista de todos los taxones descritos del género Centaurea, con sinomimias, taxones aceptados y taxones sin resolver

Descripción


Centaurea scabiosa
Centaurea scabiosa
Detalle de una cipsela suelta de Centaurea saxicola con un penacho de pelos rígidos rodeando el hilo cárpico y su eleosoma
Detalle de una cipsela suelta de Centaurea saxicola con un penacho de pelos rígidos rodeando el hilo cárpico y su eleosoma

Son plantas herbáceas o subarbustivas anuales, bienales o perennes, con tallos alados o no, simples o algo ramificados aunque eventualmente pueden ser acaules. Las hojas —en roseta y más o menos pecioladas en las especies acaules— se organizan frecuentemente en roseta en la base, las caulinares inferiores pecioladas y las superiores sentadas, decurrentes o no. Son enteras, dentadas, sinuado-dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, rarísima vez con margen espinosos. Los capítulos son terminales o axilares, solitarios, agrupados u organizados en inflorescencias paniculiformes o corimbiformes sésiles o pedunculadas, eventualmente rodeados de hojas involucrales. El involucro es cilíndrico, fusiforme, ovoide o globoso con 3-9 series de brácteas imbricadas, las externas y medias con un apéndice apical escarioso, coriáceo, de forma extremadamente variada, ocasionalmente una espina apical punzante de erecto-patente hasta reflexo, las internas a menudo sin apéndice o muy diferente de las anteriores y casi siempre inermes. Delimitan un receptáculo generalmente plano, ligeramente cóncavo o convexo, alveolado, con páleas setáceas a menudo caedizas. Los flósculos pueden ser todos todos hermafroditas o los centrales hermafroditas y los periféricos estériles (con o sin estaminodios) y casi siempre más grandes que los centrales. La corola es pentámera, pero también trímera o tetrámera, en los flósculos externos, eventualmente algo cigomorfa, de color rosado, blanquecino, purpúreo, violeta, de color crema, amarillo, anaranjado, amarillento o azul. Las cipselas son homomorfas, obovoides, lisos o acostillados longitudinalmente, glabras o vilosas-seríceas, truncados en el ápice por una placa apical plana, de borde entero y con un nectario persistente central. El hilo cárpico es lateral, con o sin eleosoma y puede estar rodeado de un denso penacho de pelos rígidos erectos. El vilano, casi siempre presente, es persistente, rara vez simple y más generalmente doble: el externo con varias filas de setas planas, serradas, erectas o erecto-patentes, y el interno con una sola fila de setas mucho más pequeñas, erectas y más o menos conniventes.[4][5]

Dispersión de los propágulos

La presencia de un eleosoma, frecuente en muchas especies del género, es un factor esencial —pero no determinante— para la dispersión exozoócora de las semillas por las hormigas (mirmecocoria),[6] en un buen ejemplo de mutualismo biológico. La presencia de dicho eleosoma se ha interpretado como una suplencia a la reducción del vilano, que, por su tamaño reducido, ya no tiene función anemócora.[7]

Centaurea limbata
Centaurea limbata

Distribución


Las especies del género están, en su mayor parte, distribuidas por la región Mediterránea y el sudoeste de Asia, aunque algunas se extienden también por el resto de Europa y África. Numerosas especies (unas 40[8]) fueron introducidas en Norteamérica (donde localmente se extendieron de forma invasiva incontrolable), mientras unas pocas eran supuestamente nativas de Estados Unidos pero, con la redefinición reciente del género Centaurea, fueron transferidas o otros géneros (Plectocephalus) , aunque una (Centaurea trichocephala), ya erradicada por invasiva, parece que sí lo era, pero su presencia, actual y exclusiva, en las praderas de Ucrania y zonas limítrofes de Rusia permite plantear una duda razonable sobre su origen real.[9][10][11][12] Un puñado de especies puramente nativas parece existir en Sudamérica, en particular en Chile, (Centaurea chilensis, Centaurea atacamensis, Centaurea cachinalensis, Centaurea floccosa, Centaurea bulbosa, Centaurea gayana, Centaurea monocephala),[13][14][15] donde al igual que en Australia pueden encontrarse también especies invasoras de origen euroasiático como Centaurea diffusa, Centaurea melitensis o Centaurea calcitrapa, que causan graves perjuicios a las explotaciones agrícolas.


Taxonomía


El género fue creado por Carlos Linneo y publicado en Genera Plantarum, Ed. 1, n.º 671, p. 263, 1737 como Centauria, cambiándolo por Centaurea en Hortus Cliffortianus, p. 420-424, 1738 y finalmente validándolo él mismo en Species Plantarum, vol. 2, p. 909, 1753 y ampliando y detallando su diagnosis en Genera Plantarum, Ed. 5, nº880, p. 389, 1754.[4]

Etimología

Sinónimos



Sudivisiones taxonómicas


Centaurea es un género taxonómicamente muy complejo debido, entre otras razones, al desmembramiento del taxón en una multitud de géneros sinónimos (unos 50) y a la cantidad inverosímil de taxones infragenéricos descritos (casi 4000, de los cuales más de 2000 son meros sinónimos y unos 700 quedan todavía sin resolver), principalmente debidos a una hibridación extremadamente frecuente, con morfótipos de transición y retrocruces hacía los parentales, que desembocó en un inextricable laberinto morfológico y, por ende, taxonómico.

Hubo numerosos intentos de subdividir el género en subgéneros, secciones, etc... pero parece que ninguno haya sido convincente y llegue a algún consenso e, incluso, parece que exista una cierta competencia entre botánicos de un mismo país, rivalidad que no ayuda a esclarecer un problema ya de por sí especialmente confuso.[4][17][20][21]


Clasificación de Dostál en subgéneros (1976)


A título de mero ejemplo y recordatorio históricos, pues los estudios moleculares la han dejado totalmente desfasada, aquí se muestra la clasificación en subgéneros, con algunos ejemplos específicos, propuesta por Dostál (1976):[22][23]

Centaurea Subgen. Centaurea
Centaurea africana, etc...
Centaurea Subgen. Lopholoma (Cass.) Dobrocz.
Centaurea cephalariifolia, Centaurea ornata, Centaurea saxicola, Centaurea scabiosa, etc...
Centaurea calcitrapa
Centaurea calcitrapa
Centaurea boissieri, Centaurea cineraria, Centaurea maculosa, Centaurea paniculata, etc...
Centaurea solstitialis
Centaurea solstitialis
Centaurea melitensis
Centaurea melitensis
Centaurea Subgen. Cyanus (Mill.) Hayek
Centaurea cyanus, Centaurea montana, Centaurea triumfettii, etc...
Centaurea Subgen. Calcitrapa (Heist. ex Fabr.) Hayek
Centaurea calcitrapa, Centaurea iberica
Centaurea Subgen. Solstitiaria (Hill) Dobrocz.
Centaurea diluta, Centaurea eriophora, Centaurea melitensis. Centaurea solstitialis, etc...
Centaurea Subgen. Seridia (Juss.) Czerep.
Centaurea seridis
Centaurea seridis
Centaurea aspera, Centaurea seridis, Centaurea sonchifolia, Centaurea sphaerocephala, etc...
Centaurea jacea
Centaurea jacea
Centaurea Subgen. Phalolepis (Cass.) Dobrocz.
Centaurea alba, etc...
Centaurea alba
Centaurea alba
Centaurea Subgen. Melanoloma (Cass.) Dostál
Centaurea pullata
Centaurea Subgen. Jacea (Mill.) Hayek
Centaurea debeauxii, Centaurea dracunculifolia, Centaurea jacea, Centaurea nigra, Centaurea nigrescens,Centaurea phrygia, Centaurea procumbens, Centaurea uniflora, Centaurea vinyalsii, etc...
Centaurea Subgen. Psephellus (Cass.) Schmalh.
Centaurea dealbata, etc...
Centaurea Subgen. Heterolophus (Cass.) Dostál
Centaurea marschalliana, Centaurea sibirica, etc...
Centaurea Subgen. Cynaroides Dostál
Centaurea charrelli
Centaurea Subgen. Microlophus (Cass.) Dostál
Centaurea thracica
Centaurea Subgen. Odontolophus (Cass.) Hayek
Centaurea trinervia, Centaurea saxatilis

Clasicaciones recientes


A la vista de la extrema confusión que hoy día reina todavía en la taxonomía del género, y a pesar —o más bien, por causa— de los innumerables estudios moleculares de estas dos últimas décadas, es imposible sacar algo en claro de la literatura disponible y resumir de manera didáctica sus múltiples interpretaciones, sino es que las subdivisiones tradicionales basadas en los caracteres morfológicos no coinciden con ninguna de las derivadas de dichos estudios moleculares, lo que conduce inexorablemente a poner en duda el concepto mismo de especie. Todo un reto...[20]


Especies aceptadas



Especies presentes en la península ibérica


  • Centaurea alba L.
  • Centaurea amblensis Graells
  • Centaurea antennata Dufour
  • Centaurea argecillensis Gredilla
  • Centaurea aristata Hoffmanns. & Link
  • Centaurea aspera L.
  • Centaurea avilae Pau
  • Centaurea barrasii Pau
  • Centaurea beltrani (Pau) Blanca
  • Centaurea benedicta (L.) L.
  • Centaurea beturica E. López & Devesa
  • Centaurea bofilliana Sennen ex Devesa & E. López
  • Centaurea boissieri DC.
  • Centaurea bombycina Boiss. ex DC.
  • Centaurea borjae Valdés Berm. & Rivas Goday
  • Centaurea calcitrapa L.
  • Centaurea carratracensis Lange
  • Centaurea castellanoides Talavera
  • Centaurea cephalariifolia Willk.
  • Centaurea citricolor Font Quer
  • Centaurea clementei Boiss. ex DC.
  • Centaurea collina L.
  • Centaurea corcubionensis M. Laínz
  • Centaurea cordubensis Font Quer
  • Centaurea costae Willk.
  • Centaurea crocata Franco
  • Centaurea cyanus L.
  • Centaurea debeauxii Godr. & Gren.
  • Centaurea depressa M. Bieb.
  • Centaurea diffusa Lam.
  • Centaurea diluta Aiton
  • Centaurea dracunculifolia Dufour
  • Centaurea emigrantis Bubani
  • Centaurea emporitana (Vayr. ex Sennen & Pau) Sennen
  • Centaurea eriophora L.
  • Centaurea exarata Boiss. ex Coss.
  • Centaurea fabregatii Mateo & M.B. Crespo
  • Centaurea gadorensis Blanca
  • Centaurea gallaecica (M. Laínz) Arnelas & Devesa
  • Centaurea genesii-lopezii Fern. Casas & Susanna
  • Centaurea graminifolia (Lam.) Muñoz Rodr. & Devesa
  • Centaurea granatensis DC.
  • Centaurea haenseleri (Boiss.) Boiss. & Reut.
  • Centaurea hanrii Jord.
  • Centaurea hyalolepis Boiss.
  • Centaurea hyssopifolia Vahl
  • Centaurea involucrata Desf.
  • Centaurea jacea L.
  • Centaurea jaennensis Degen & Debeaux
  • Centaurea janeri Graells
  • Centaurea kunkelii N. García
  • Centaurea lagascana Graells
  • Centaurea lainzii Fern. Casas
  • Centaurea langei Nyman
  • Centaurea legionis-septimae Fern. Casas & Susanna
  • Centaurea limbata Hoffmanns. & Link
  • Centaurea linifolia L.
  • Centaurea lusitanica Boiss. & Reut.
  • Centaurea malacitana Boiss.
  • Centaurea mariana Nyman
  • Centaurea maroccana Ball
  • Centaurea melitensis L.
  • Centaurea molesworthiae E.López, Devesa & García Rojas
  • Centaurea montana L.
  • Centaurea monticola Boiss. ex DC.
  • Centaurea nevadensis Boiss. & Reut.
  • Centaurea nigra L.
  • Centaurea occasus Fern. Casas
  • Centaurea ornata Willd.
  • Centaurea paniculata L.
  • Centaurea paui Loscos ex Willk.
  • Centaurea pectinata L.
  • Centaurea pinnata Pau ex Vicioso
  • Centaurea podospermifolia Loscos & J. Pardo
  • Centaurea polyacantha Willd.
  • Centaurea prolongoi Boiss. ex DC.
  • Centaurea pullata L.
  • Centaurea pulvinata (Blanca) Blanca
  • Centaurea resupinata Coss.
  • Centaurea rouyi Coincy
  • Centaurea sagredoi Blanca
  • Centaurea saxicola Lag.
  • Centaurea saxifraga Coincy
  • Centaurea schousboei Lange
  • Centaurea seridis L.
  • Centaurea sicula L.
  • Centaurea solstitialis L.
  • Centaurea sphaerocephala L.
  • Centaurea stuessyi Arnelas, Devesa & E. López
  • Centaurea sulphurea Willd.
  • Centaurea susannae Invernón & Devesa
  • Centaurea toletana Boiss. & Reut.
  • Centaurea triumfetti All.
  • Centaurea ultreia Silva Pando[4][24]

Híbridos presentes en la península ibérica



Citología



Notas


  1. «Centaurio curatus dicitur Chiron, cum Herculis excepti hospitio pertractanti arma sagitta excidisset in pedem, quare aliqui Chironion vocant.»

Referencias


  1. Carduoideae en APGWeb (requiere búsqueda interna)
  2. Centaurea en The Plant List, vers. 1.1, Kew-RBG, 2013
  3. Cronquist, A. 1981. Asteraceae. In:An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, Nueva York. p.: 1021-1028.
  4. Centaurea en Flora Ibérica, vol. 16, cap. 29, p. 342-603, CSIC/RJB, Madrid, 2015
  5. K. Kubitzki, ed., The Families and Genera of Vascular Plants, VIII Flowering Plants - Eudicots, Asterales, Volume Editors: Kadereit J.W. & Jeffrey C., Centaurea, p. 146, 2007
  6. Lengyel S., Gove A.D., Latimer A.M., Majer J.D. & Dunn R.R., Convergent evolution of seed dispersal by ants, and phylogeny and biogeography in flowering plants: A global survey, en Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, vol. 12, Is. 1, p. 43-55, 2010
  7. Pijl L. van der, Principles of Dispersal in Higher Plants, ed. 3, Ecological Dispersal Classes, Established on the Basis of the Dispersing Agents, p. 57, Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg, 1982
  8. Centaurea en Asteraceae of North America Update, database (version 2010.5.13), 2010 in Integrated Taxonomic Information System (ITIS) - Consultado 12-02-2017
  9. Centaurea trichocephala M. Bieb. ex Willd., USDA, NRCS, The PLANTS Database, National Plant Data Center, Baton Rouge, 2009 in Altervista
  10. Centaurea trichocephala en The Plant List, vers. 1.1, updated 11-02-2012, publ. 2013
  11. Centaurea en Flora of North America, 1982-2012
  12. Asteraceae of North America Update, database (version 2010.5.13), 2010 in Integrated Taxonomic Information System (ITIS) - Consultado 12-02-2017
  13. Centaurea en Inventario nacional de especies de Chile, Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de Chile
  14. Centaurea en Reiche K.F., Estudio crítico sobre la Flora de Chile, vol. 4, p. 283-287, Anales de Universidad de Chile, 1894–1911
  15. Centaurea en Chileflora
  16. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, p. 288, Hachette, Paris, 1934
  17. Centaurea en Flann, C. (ed) 2009+ Global Compositae Checklist
  18. Centaurea en The Euro+Medit Plantbase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin Dahlem, 2006
  19. Centaurea en Tropicos, Missouri Botanical Garden, Saint Louis
  20. Hilpold, A., Garcia-Jacas, N., Vilatersana, R. & Susanna, A. 2014. Taxonomical and nomenclatural notes on Centaurea: A proposal of classification, a description of new sections and subsections, and a species list of the redefined section Centaurea, Collectanea Botanica, vol. 33, p. 1-29, 2013
  21. López E.& Devesa J.A., Estudio taxonómico de Centaurea sect. Acrocentron (Cass.) DC. (Asteraceae) en la Península Ibérica y Baleares, Lagacalia, vol. 33, p. 75-173,2013
  22. Dostál, J. - Centaurea L. in Tutin T.G. & al. (Eds.), Flora Europaea, vol. 4, p. 254-297, 1976, Cambridge
  23. Centaurea en Flora Europaea data base of plant names - Royal Botanic Garden Edinburgh
  24. Centaurea en Anthos-Sistema de información sobre las plantas de España, CISC/RJB, Madrid, 2012 (Requiere búsqueda interna)

Enlaces externos


-The Centaurea stoebe L. group in Europe
-Flockenblumen (Centaurea L.) in Deutschland
-Knapweeds (Centaurea L.) in North America
-Ornamental Knapweeds / Flockenblumen (Centaurea) als Zierpflanze
-The Centaurea Gallery

На других языках


- [es] Centaurea

[ru] Василёк

Василёк (лат. Centauréa) — род травянистых растений семейства Астровые, или Сложноцветные (Asteraceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии