bio.wikisort.org - Fungi

Search / Calendar

Agaricomycetes es una clase de hongos que incluye a la mayoría de las especies que antiguamente se colocaban en los taxones Gasteromycetes y Homobasidiomycetes, y que incluye 19 órdenes, 100 familias, 1147 géneros y 20951 especies.[2] [3][4]

 
Agaricomycetes
Rango temporal: 335 Ma - 0 Ma [1]
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Carbonífero - Reciente

Amanita muscaria (Agaricales)
Taxonomía
Reino: Fungi
Superdivisión: Dikarya
División: Basidiomycota
Subdivisión: Agaricomycotina
Clase: Agaricomycetes
Doweld, 2001
Subclases
Órdenes incertae sedis

Agaricomycetidae

Agaricales
Atheliales
Amylocorticiales
Boletales
Lepidostromatales

Phallomycetidae

Geastrales
Gomphales
Hysterangiales
Phallales
Stereopsidales

incertae sedis (Actualmente sin subclase)

Auriculariales
Cantharellales
Corticiales
Gloeophyllales
Hymenochaetales
Jaapiales
Polyporales
Russulales
Sebacinales
Thelephorales
Trechisporales

Clasificación


Este taxón es prácticamente idéntico a la clase Homobasidiomycetes definida por Hibbett y Thorn en 2001,[5] pero incluye a los órdenes Auriculariales y Sebacinales.[6] Los Agaricomicetes pueden ser definidos excluyendo de la subclase Agaricomycotina a los taxones Tremellomycetes y Dacrymycetes, que generalmente son considerados hongos gelatinosos (Heterobasidiomycetes). Casos como el del género Auricularia, a menudo descrito como un hongo gelatinoso, están ahora clasificados dentro de los Agaricomycetes. La clase también incluye algunos líquenes basidiomicetos.

Aunque la morfología de la seta o cuerpo fructífero fue la base de la clasificación inicial de los hongos que hoy se incluyen en la clase Agaricomycetes,[7] actualmente ya no se sigue ese criterio. Por ejemplo, la distinción entre Gasteromycetes (bejines) y en resto de las setas ya no se reconoce como una separación natural. Sin embargo, la mayoría de guías de setas todavía describen los bejines de forma separada al resto de hongos, porque la antigua clasificación de Fries es útil para identificar y determinar las especies con base en la morfología de sus cuerpos fructíferos. Las clasificaciones modernas no incluyen el antiguo orden de hongos gasteroides Lycoperdales, dividiéndolo y colocando en los órdenes Agaricales y Phallales las especies que este incluía.


Características y hábitat


Todos los miembros de esta clase producen basidiocarpos de muy diversos tamaños, desde diminutas setas de unos pocos milímetros hasta poliporos gigantes de casi un metro de diámetro y un peso de hasta 130 kilogramos. El grupo también incluye los que podrían considerarse los organismos individuales más grandes y antiguos de la Tierra, como algunos individuos del hongo Armillaria gallica, cuyo micelio se estima que ha llegado a extenderse sobre unos 150.000 metros cuadrados, alcanzado un peso de 10 toneladas y una edad de 1500 años.[8]

Casi todas las especies de Agaricomycetes son terrestres, salvo algunas que son acuáticas, y se les puede encontrar en una gran diversidad de hábitats en los que suelen actuar como saprótrofo, especialmente de madera y restos vegetales. Sin embargo, algunas especies son patógenos o parásitos, y otras son simbiontes, formando micorrizas con muchas especies de árboles.


Filogenia


Se ha propuesto la siguiente filogenia para los órdenes:[9]

Agaricomycetes

Cantharellales

Sebacinales

Auriculariales

Phallomycetidae

Stereopsidales

Geastrales

Hysterangiales

Gomphales

Phallales

Trechisporales

Hymenochaetales

Thelephorales

Polyporales

Corticiales

Jaapiales

Gloeophyllales

Russulales

Agaricomycetidae

Agaricales

Boletales

Amylocorticiales

Lepidostromatales

Atheliales


Referencias


  1. Fungi Tree of Life
  2. Kirk, P.M.; Cannon, P.F.; Minter, D.W.; Stalpers J.A. (2008). Dictionary of the Fungi (10ª edición). Wallingford: CABI. pp. 12-13. ISBN 0-85199-826-7.
  3. «Agaricomycetes». Catalogue of Life (2010 Annual Checklist) (en inglés). Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). Consultado el 15 de mayo de 2010.
  4. «Agaricomycetes». Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés). National Library of Medicine (NLM). Consultado el 15 de mayo de 2010.
  5. Hibbett, D.S.; Thorn, R.G. (2001). McLaughlin, D.J. et al., ed. The Mycota. VII Parte B. "Systematics and Evolution". Berlin: Springer-Verlag. pp. 121-168.
  6. Hibbett, D.S., et al. (marzo de 2007). «A higher level phylogenetic classification of the Fungi». Mycological Research 111 (5): 509-547. doi:10.1016/j.mycres.2007.03.004.
  7. Fries, E.M. (1874). Hymenomycetes Europaei. Upsaliae.
  8. Smith, M. et al. (1992). «The fungus Armillaria bulbosa is among the largest and oldest living organisms». Nature 356: 428-431. doi:10.1038/356428a0.
  9. Hibbett D, Bauer R, Binder M, Giachini AJ, Hosaka K, Justo A, Larsson E, ((Larsson K-H)), Lawrey JD, Miettinen O, Nagy LG, Nilsson RH, Weiss M, Thorn RG (2014). «Agaricomycetes». Systematics and Evolution. The Mycota: A Comprehensive Treatise on Fungi as Experimental Systems for Basic and Applied Research. 7A (2nd edición). Berlin, Heidelberg: Springer-Verlag. pp. 373-429. ISBN 978-3-642-55317-2. doi:10.1007/978-3-642-55318-9_14.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Agaricomycetes

[ru] Агарикомицеты

Агарикомицеты (лат. Agaricomycetes) — класс грибов. Включает бывший класс Гомобазидиомицеты, а также два порядка, ранее относившихся к другим классам, — Аурикуляриевые и Себациновые. Представители класса могут быть как сапротрофами и паразитами, так и микоризообразователями. Размеры их также различаются: от нескольких миллиметров до 70 см в диаметре.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии