bio.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Lorenz Oken (1 de agosto de 1779 - 11 de agosto de 1851), originalmente Lorenz Ockenfuss, fue un naturalista alemán, uno de los representantes más sobresalientes de la Naturphilosophie.

Lorenz Oken
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1779
Offenburg (Alemania)
Fallecimiento 11 de agosto de 1851, 72 años
Zúrich (Suiza)
Causa de muerte Peritonitis
Sepultura Zúrich
Nacionalidad alemana
Educación
Educación doctorado
Educado en
  • Universidad de Friburgo
  • Universidad de Wurzburgo
Información profesional
Área naturalista y filósofo
Conocido por Naturphilosophie
Cargos ocupados
  • Rector de Universidad de Zúrich (1833-1835)
  • Presidente de la Universidad de Zúrich (1833-1834)
Empleador
  • Universidad de Múnich
  • Universidad de Gotinga
  • Universidad de Jena
  • Universidad de Zúrich
Abreviatura en botánica Oken
Abreviatura en zoología Oken
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Académie Nationale de Médecine
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1840)

Biografía


Nacido en Bohlsbach, Suabia, y apellidado originalmente Ockenfuss, estudió Historia Natural y Medicina en la Universidad de Würzburg. Una vez admitido en la Universidad de Gotinga es nombrado Privatdozent y abrevia su apellido en Oken.

En 1802 publica un breve trabajo titulado Grundriss der Naturphilosophie, der Theorie der Sinne, mit der darauf gegründeten Classification der Thiere. Se trata del primer documento de una serie de publicaciones que le confirieron el estatuto de líder de la Naturphilosophie.

En 1804 publica una Estimación de las líneas generales de la Naturphilosophie donde comienza a construir una biología fundamentada en los principios establecidos por Schelling.

En 1805 publica La Generación, donde establecía un paralelismo entre la anatomía y la embriología de diversos animales. Según Oken, los seres vivos están compuestos de infusorios, animales primordiales que se reunirían en el proceso de la ontogénesis y que volverían a separarse a la muerte del animal.


Obra



La filosofía natural de Lorenz Oken


El sistema de Oken está basado en la idea de Schelling de las fuerzas antagonistas que, tratando de anularse, son responsables de la actividad que gobierna a todos los objetos, vivos e inertes, que componen el Cosmos. La fundamentación del sistema de Oken es matemática, inscribiéndose, así, en la tradición pitagórica. Oken parte de la fórmula: 1 - 1 = 0. El 1 representa la Materia, la parte pasiva de la Naturaleza. El - 1 representa al Espíritu, la parte creativa de la Naturaleza. El 0 es el resultado de la unión de ambas fuerzas antagonistas, y se identifica con la Divinidad.

A partir de este marco teórico fundamental, Oken deriva la totalidad de sus teorías geológicas y orgánicas. Entre ellas destaca la teoría vertebral del cráneo, según la cual, el cráneo no es más que una tríada de vértebras metamorfoseadas.


La teoría vertebral del cráneo


En 1807 Lorenz Oken publica su obra Sobre la significación de los huesos del cráneo donde expone la teoría según la cual el cráneo es un conjunto de varias vérteras modificadas, cada una de ellas asociada a uno de los sentidos. Esta teoría está, para Oken, profundamente vinculada a su filosofía: los huesos representan el polo terroso y pasivo de la Naturaleza y los nervios el polo solar y activo (creatividad de la materia)

Por otro lado, Oken estableció un paralelismo entre las vértebras del cráneo y las que conformaban la columna vertebral, de modo que la cabeza repetía la estructura del tronco. La analogía se fundaba, de nuevo, en razones tanto morfológicas como funcionales, pues, según Oken, el tórax y la cavidez nasal estaban ligados a la respiración.


Eponimia


Abreviatura (zoología)

La abreviatura Oken se emplea para indicar a Lorenz Oken como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.


Bibliografía



Véase también



Referencias


  1. «Oken». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  2. Web de jpl. «(46563) Oken».
  3. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Bibliografía


 Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor:  Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.


Enlaces externos



На других языках


[en] Lorenz Oken

Lorenz Oken (1 August 1779 – 11 August 1851) was a German naturalist, botanist, biologist, and ornithologist. Oken was born Lorenz Okenfuss (German: Okenfuß) in Bohlsbach (now part of Offenburg), Ortenau, Baden, and studied natural history and medicine at the universities of Freiburg and Würzburg. He went on to the University of Göttingen, where he became a Privatdozent (unsalaried lecturer), and shortened his name to Oken. As Lorenz Oken, he published a small work entitled Grundriss der Naturphilosophie, der Theorie der Sinne, mit der darauf gegründeten Classification der Thiere (1802). This was the first of a series of works which established him as a leader of the movement of "Naturphilosophie" in Germany.[1]
- [es] Lorenz Oken

[ru] Окен, Лоренц

Ло́ренц О́кен (нем. Lorenz Oken[2][3][4][5], имя при рождении нем. Lorenz Okenfuss[2][3]; 1 августа 1779[6][7][8][…], Оффенбург, Фрайбург[9][10] — 11 августа 1851[6][7][8][…], Цюрих[11][9][10]) — немецко-швейцарский[3] ботаник, миколог[2], зоолог[3], натуралист (естествоиспытатель)[3], физиолог[3], доктор медицинских наук[4], философ[3], профессор[3][4].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии