bio.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Francisco Hernández de Toledo o de Boncalo (ca. 1514 a 1517,[1] La Puebla de Montalbán, Toledo - 28 de enero de 1587, Madrid) fue un médico, ornitólogo y botánico español.

Francisco Hernández de Toledo

Hernandia, nombre de un género botánico puesto en honor a F. Hernández
Información personal
Nacimiento ca. 1514 a 1517
La Puebla de Montalbán, Toledo
Fallecimiento 28 de enero de 1587
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Área médico, ornitólogo y botánico
Abreviatura en botánica F.Hern.
Abreviatura en zoología Hernández

Biografía


Ilustración de Rivea corymbosa en una edición del Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus, seu plantarum, animalium, mineralium historia, de la que se atribuye la autoría a Francisco Hernández.
Ilustración de Rivea corymbosa en una edición del Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus, seu plantarum, animalium, mineralium historia, de la que se atribuye la autoría a Francisco Hernández.

Estudió Medicina en la Universidad de Alcalá y ejerció durante varios años en Toledo y Sevilla. También ejerció en el hospital del monasterio de Guadalupe, una función prestigiosa que además estaba bien remunerada. Volvió a Toledo hacia el año 1565 y pronto fue transferido como médico de la corte.

De una gran formación científica, consagró muchas energías al estudio de la naturaleza. Poseía una sólida formación intelectual y científica y una mentalidad abierta a las novedades. Hubo un aristotelismo marcado en sus estudios sobre la naturaleza.

Fue elegido por Felipe II para dirigir una expedición científica a América centrada especialmente en el territorio de Nueva España: Comisión de Francisco Hernández a Nueva España. Hernández dispuso de 60000 ducados para organizar el viaje. En enero de 1570, el rey le nombra protomédico general de nuestras Indias, islas y tierra firme del mar Océano.

Hernández partió en agosto de 1571, junto con su hijo, y desembarcó en febrero de 1572 en Veracruz. Durante tres años recorrió la Nueva España, especialmente la meseta central. Las notas de sus observaciones no se han conservado. La expedición contaba con un geógrafo, pintores, botánicos y médicos indígenas.

Desde marzo de 1574 y hasta su vuelta a España en 1577, Hernández vivió en la Nueva España donde formó una colección, estudió las prácticas medicinales locales y realizó estudios arqueológicos. Durante estos años formó una considerable colección de plantas secas o no, 38 volúmenes de dibujos y numerosas notas, tres de las cuales están escritas en Náhuatl.

Hernández murió antes de ver su obra publicada. Dado su coste, Felipe II encargó al médico napolitano, Nardi Antonio Recchi,[2] la publicación de una versión abreviada. Los originales se conservaron en la biblioteca de El Escorial pero desaparecieron, seguramente destruidos durante el incendio de 1671. Por tanto, sólo se conocen fragmentos de su inmensa obra. Sucesivos retrasos (el editor murió prematuramente) llevaron a que la obra abreviada no se publicara hasta 1635 y 1651. Una nueva compilación por el médico Casimiro Gómez Ortega, publicada en 1790 y basada en material adicional encontrado en el Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid, fue titulado Francisci Hernandi, medici atque historici Philippi II, Hispan et Indiar. Regis, et totius novi orbis archiatri, opera: cum edita, tum inedita, ad autographi fidem et integritatem expressa, impensa et jussu regio.

Hernández describió 230 especies de aves pero la falta de ilustraciones, que se perdieron, hace su identificación muy difícil. Hernández citó de forma sistemática los nombres en náhuatl a partir de los cuales es posible clasificar las aves.


Cronología



Honores



Eponimia



Publicaciones


Portada de Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales. México: 1615.
Portada de Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales. México: 1615.

Véase también



Referencias


  1. Ver Piñero & José Pardo Tomás. 1996.
  2. «www.docecalles.com». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 31 de mayo de 2015.
  3. Sp. Pl. 2: 981 1 de mayo 1753 (IK)
  4. «Biblioteca Digital. Real Jardín Botánico de Madrid». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2007. Consultado el 28 de febrero de 2013.
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии