bio.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Bertha Maria Julia Lutz ( São Paulo, 2 de agosto de 1894 — Río de Janeiro, 16 de septiembre de 1976) fue una naturalista, zoóloga, profesora y pionera del feminismo en Brasil. En 1945 jugó un papel fundamental para que la Carta de las Naciones Unidas mencionara a las mujeres.

Berta Lutz

Bertha Lutz en 1925
Información personal
Nombre de nacimiento Bertha Maria Julia Lutz
Nombre en portugués Bertha Lutz
Nacimiento 2 de agosto de 1894
São Paulo
Fallecimiento 16 de septiembre de 1976 (81 años)
Río de Janeiro
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Padre Adolfo Lutz
Educación
Educada en Universidad de París
Información profesional
Área naturalista, zoóloga, profesora, feminista
Cargos ocupados Diputado federal por Rio de Janeiro (1936-1937)
Abreviatura en botánica Lutz
Abreviatura en zoología Lutz o B.Lutz

Biografía


Hija del médico y epidemiólogo suizo Adolfo Lutz (1855-1940) y de la enfermera inglesa Fowler Lutz.[1]

Estudió ciencias naturales y fue zoóloga en París, en la Sorbona, con especialización en anfibios anuros; habiendo estudiado especies de ranas de la familia Hylidae.[2] La rana rápida de Lutz (Paratelmatobius lutzii Lutz & Carvalho, 1958) fue codescripta por ella. Zoóloga de profesión, en 1919, fue contratada por el Museu Nacional do Rio de Janeiro, alcanzó enorme repercusión en el país, debido a que el acceso a los cargos públicos estaba prohibido a las mujeres en ese momento. Más tarde, se convirtió en naturalista de la Sección Botánica, de la misma institución.

Después de tomar contacto con los movimientos feministas de Europa, y de EE. UU., Berta creó las bases del feminismo brasileño. En 1922 fundó la Federación Brasileña para el Progreso Femenino (FBPF) después de representar a Brasil en la Asamblea general de la "Liga de las Mujeres Sufragistas", realizada en Estados Unidos, donde fue elegida vicepresidenta de la Sociedad Panamericana.

Fue elegida suplente como diputada federal en 1934, después de no ganar en dos elecciones. En 1936 asumió el mandato. Sus principales banderas de lucha fueron los cambios en la legislación laboral con respecto al trabajo femenino e infantil, e incluso la igualdad de remuneración entre varones y mujeres. En 1937, con el golpe del Estado Novo, Getúlio Vargas clausuró ambas Cámaras, haciéndole perder su mandato.

En 1945 fue una de las pocas mujeres que pudieron participar en la Conferencia de la ONU de San Francisco en la que se firmó la Carta de las Naciones Unidas. Como embajadora de Brasil en dicha conferencia Lutz jugó un papel fundamental en que la carta mencionara explícitamente a las mujeres.[3]


Algunas publicaciones



De política



De ciencia



Algunos taxones descriptos


Especies vegetales
Especies y subfamilias zoológicas

Honores


Abreviatura (zoología)

La abreviatura Lutz o B.Lutz se emplea para indicar a Berta Lutz como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.


Véase también



Referencias


  1. Guilherme Gantois de Miranda: Berta Lutz: cientista e feminista em luta pela emancipação da mulher. (texto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
  2. bertha Lutz. 1973. Brazilian species of Hyla. University of Texas Press. Austin.
  3. «Women and the UN Charter». www.cisd.soas.ac.uk. Consultado el 26 de junio de 2016.
  4. Amer. J. Bot. 3: 512. 1916 (GCI)
  5. UN Charter; UN Chronicle 2002
  6. UN Treaty Series
  7. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии