bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Welwitschia mirabilis es la única especie del género Welwitschia (monotípico), que a su vez es el único género de la familia Welwitschiaceae, perteneciente a las gimnospermas. Es endémica del desierto del Namib, entre Angola y Namibia.

Welwitschia en el bosque petrificado de Khorixas (Namibia).
Welwitschia en el bosque petrificado de Khorixas (Namibia).
 
Welwitschia mirabilis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Gymnospermae
Subclase: Pinidae
Orden: Gnetales
Familia: Welwitschiaceae
Género: Welwitschia
Especie: Welwitschia mirabilis
Hook.f.
Distribución

Distribución de Welwitschia.

Descripción


Es una planta desértica que crece de un tronco grueso escindiendo dos únicas hojas de crecimiento continuo. Tras la germinación, los cotiledones crecen 25-35 mm y se van transformando en estas dos hojas. Después de que éstas aparezcan, los capullos de los cotiledones emergen y dentro de ellos degeneran los extremos de crecimiento causando la elongación de los capullos. Es la única especie que no presenta traqueidas en la estructura interna del eje caulinar. La especie se reproduce por semillas, que deben mantenerse húmedas las dos primeras semanas y expuestas a la luz y al calor. Es relativamente frecuente encontrar en ellas esporas de Aspergillus niger, que causa una leve putrefacción después de la germinación, por lo que se intenta evitar en jardines botánicos.

La especie es dioica y es difícil determinar la edad de las plantas, aunque se cree que pueden llegar a vivir más de 1000 años, incluso 2000.[1]

Se cree que la planta absorbe el agua a través de estructuras peculiares en sus hojas que le sirven para aprovechar el rocío nocturno del desierto. El Dr. Friedrich Welwitsch la descubrió en 1860, considerándose una de las plantas más raras que existen y bastante apreciada por coleccionistas. Está en peligro.


Símbolo


Esta planta es un símbolo nacional en Namibia. La más alta condecoración de la República lleva su nombre: Orden de la Antiquísima Welwitschia Mirabilis.

En Angola la Welwitschia mirabilis es denominada tombwa y una ciudad es llamada así.


Taxonomía


Welwitschia mirabilis fue descrita por Joseph Dalton Hooker y publicado en The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette 4: 71. 1862.[2]

Etimología

Welwitschia: el nombre fue otorgado en honor del botánico austriaco Friedrich Martin Josef Welwitsch.

mirabilis: epíteto latín que significa "maravilloso, extraordinario"[3]

Variedad aceptada
Sinonimia
subsp. namibiana Leuenb.

Referencias


  1. The Welwitschia genome reveals a unique biology underpinning extreme longevity in deserts
  2. «Welwitschia mirabilis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de abril de 2014.
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Welwitschia mirabilis en PlantList
  5. Welwitschia mirabilis en The Plant List/
  6. «Welwitschia mirabilis». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 15 de abril de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Welwitschia mirabilis

[ru] Вельвичия

Вельви́чия (лат. Welwítschia) — монотипный род голосеменных растений семейства Вельвичиевые (Welwitschiaceae). Единственный вид — Вельви́чия удиви́тельная (лат. Welwítschia mirábilis): реликтовое растение, единственный современный вид порядка Вельвичиевые (Welwitschiales) класса Гнетовые.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии