Vulpia bromoides es una especie forrajera nativa de Europa, África del Norte, y Asia Menor. Fue introducida a Norteamérica, Sudamérica, Hawái, Puerto Rico, etc.
IlustraciónVista de la planta en su hábitatEspigas
Como otras especies del género Vulpia, su identificación és difícil. Esta en particular es parecida a Vulpia myuros (Kunth) Nees y a Vulpia myuros (L.) C.C.Gmel., de las que se distingue porque la gluma inferior mide más de la mitad de la superior. Las tres especies se pueden encontrar en ambientes similares, aunque V. bromoides se cría en sitios más húmedos que los otros dos taxones.[1]
Distribución y hábitat
Es nativa de Europa, África del Norte, y Asia Menor. Es una planta introducida a Sudamérica, y en Norteamérica en el occidente de Canadá, sur y oeste de Estados Unidos, y norte de México. En España se encuentra en Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares y Valencia donde aparece como hierba propia de los pastizales de anuales silicícolas, sobre suelo arenoso y poco profundo.
Taxonomía
Vulpia bromoides fue descrita por (L.) Gray y publicado en A Natural Arrangement of British Plants 2: 124. 1821.[2]
Etimología
El nombre del género fue nombrado en honor del botánico alemán J.S.Vulpius (1760–1840)[3]
bromoides: epíteto latino compuesto que significa "similar a Bromus.
Sinonimia
Bromus dertonensis All.
Festuca bromoides L.
Festuca dertonensis (All.) Asch. & Graebn.
Festuca dertonensis var. sciuroides (Roth) Briq.
Festuca geniculata var. monandra Döll
Festuca myuros subsp. sciuroides (Roth) Rouy
Festuca myuros var. bromoides (L.) Wimm. & Grab.
Festuca myuros var. sciuroides (Roth) Coss. & Durieu
«Vulpia bromoides». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 16 de enero de 2014.
Bibliografía
COTTON, R. & C. A. Stace. 1977. Morphological and anatomical variation of Vulpia (Gramineae). Bot. Not. 130: 173–187.
Cronquist, A.J., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren & Reveal. 1977. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A. 6: 1–584. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
Gould, F. W. & R. Moran. 1981. The grasses of Baja California, Mexico. Mem. San Diego Soc. Nat. Hist. 12: 1–140.
Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
Jørgensen, P. M. & C. Ulloa Ulloa. 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador–A checklist. AAU Rep. 34: 1–443.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vulpia bromoides.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии