bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Bejuco blanco (Vitis tiliifolia) es una liana o bejuco nativo de América que pertenece a la familia de las Vitaceae.[2] Su tallo cilíndrico y torcido llega a tener hasta 6 cm de diámetro, hojas simples, flores de color verde, frutos rojos al madurar.

 
Chochogo, uva de monte o uva del Caribe
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama, Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Vitales
Familia: Vitaceae
Género: Vitis
Especie: V. tiliifolia
Humb. & Bonpl. ex Schult.[1]

Descripción


Presenta un tallo redondo y tortuoso, ligeramente torcido, de 5-6 cm diámetro, con nudos presentes, poco evidentes y prominentes, ubicados lateralmente y alternados. Entrenudos de 7-15 cm de largo. Corteza fisurada, de aspecto escamoso, con fisuras de 5-10 mm, crestas corchosas, de color café.

Presenta hojas simples de color verde de unos 7 a 16 cm de largo, cordiformes (en forma de corazón), con 3 lóbulos, haz glabro y envés densamente peloso, blanco, con margen dentado-lobado. Este bejuco posee unas ramitas delgadas llamadas zarcillos de forma bífida, con las cuales se enreda en otras plantas.

Florece de abril a mayo, fructifica de julio a agosto. Las flores son de color verde, muy pequeñas. El fruto es redondo de unos 4 a 6 mm de diámetro, cuando jóvenes verdes y cuando maduros de color rojo oscuro a morado.

En ciertas regiones la planta florece y fructifica durante todo el año o en el mes de junio. Esta planta es común en ambientes naturales y perturbados.


Distribución


Vitis tiliifolia se distribuye naturalmente desde el norte de México (Sinaloa) y las islas del Caribe hasta el norte de Sudamérica (llegando hasta Perú).[2][3][4]


Usos


El fruto es comestible, y con él se elabora por fermentación un vino artesanal, que en la región de Los Tuxtlas al sur de México es conocido como "vino de chochogo" y en la región de Alvarado, Veracruz. simplemente como "agraz" o "vino de agraz", de muy agradable sabor y aroma, comercializado a nivel local en la ciudad de Santiago Tuxtla desde 1995 y otras localidades cercanas.

La planta es utilizada medicinalmente para los riñones.


Nombres comunes



Santiago Tuxtla


En julio del 2015, se llevó a cabo el primer Festival del Chochogo en el municipio de Santiago Tuxtla, donde se degustaron manjares y bebidas tradicionales elaboradas en la región de Los Tuxtlas. A pesar de que se conocen con diferentes nombre, en la región se dice xohxogo (voz náhuatl que significa “cosa muy agria”).[cita requerida]

Según los cronistas, el consumo de esta bebida que desde hace bastante tiempo ya se consumía. La referencia más antigua data de 1522, cuando Gonzalo de Sandoval, enviado a explorar estas tierras, menciona:[cita requerida]

“Entramos en una provincia que se dice Zitla, la más fresca y llena de bastimentos y bien poblada que habíamos visto; y luego vino de paz”. Gonzalo de Sandoval.

Taxonomía


Vitis tiliifolia fue descrita por Humb. & Bonpl. ex Schult. y publicado en Systema Vegetabilium 5: 320. 1819.[8]


Etimología


Vitis, nombre genérico tomado directamente del latín vītis, vitis, "la vid", "el sarmiento"; vitis vinea es el vino.[9]

tiliifolia: epíteto


Sinonimia



Véase también



Referencias


  1.  The original description of V. tiliifolia is found in Syst. veg. 5:320. 1819 GRIN (29 de marzo de 2010). «Vitis tiliifolia information from NPGS/GRIN». Taxonomy for Plants. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland: USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2009. Consultado el 20 de abril de 2010.
  2. Lombardi, Julio Antonio. (2001). 115, Vitaceae. Botanical Institute, Göteborg University. ISBN 91-88896-27-7. OCLC 50609708.
  3. Standley, Paul (1920). Contributions from the United States National Herbarium - Trees and Shrubs of Mexico (en inglés). 23 - 1. U.S. Government Printing Office. p. 729.
  4. Elias, Thomas (1968). «Vitaceae». Annals of the Missouri Botanical Garden - Flora of Panama. Part VI. v.55 (1968). Missouri Botanical Garden Press,. p. 84.
  5. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  6. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  7. «Enciclovida».
  8. «Vitis tiliifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de marzo de 2015.
  9. Gaffiot F., Dictionnaire latin-français, Hachette, París, 1934, p. 1686.
  10. «Vitis tiliifolia». The Plant List. Consultado el 26 de marzo de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии