bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El yero es una leguminosa anual parecida a la algarroba, de la tribu Fabeae. Su nombre científico es Vicia ervilia (L.) Willd. o Ervum ervilia L.

 
Yero
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Fabeae / Vicieae
Género: Vicia
Especie: V. ervilia
(L.) Willd.

Descripción


Es una planta anual, ramificada y glabrescente que alcanza un tamaño de 20 a 40 cm de alto. Hierba erecta, con las hojas sin zarcillo o con zarcillo simple poco desarrollado, hojas compuestas que tienen de 4 a 20 pares de folíolos oblongo-lineares mucronados, de 5-15 × 1-4 mm; las inflorescencias con 1-4 flores blanquecinas con estrías violáceas de 6 a 12 mm, florece de abril a junio. Las legumbres miden de 15-30 × 5-6 mm con de 2 a 4 semillas.


Historia


Es un antiquísimo cultivo de granos de legumbre del Neolítico de la región del Mediterráneo. Otros nombres comunes son: kersannah (árabe), yero (castellano), rovi (griego), burcak (turco).[1] El valor nutricional del grano para rumiantes ha garantizado su continuo cultivo en Marruecos, España y Turquía. Es un cultivo fácil de realizar y de cosechar, pudiendo crecer en suelos muy someros y alcalinos.


Usos


Tiene un buen contenido nutritivo para los animales rumiantes y es un cultivo fácil de cultivar y recoger además de poder crecer en suelos someros y alcalinos, resiste mucho la sequía. Es un cultivo típico de algunas zonas de Castilla y La Mancha, pero no tanto en otras regiones de España. Su rendimiento medio en grano es de alrededor de los 2000 kg por hectárea.


Taxonomía


Vicia ervilia fue descrita por (L.) Willd. y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 3(2): 1103. 1802.[2]

Citología

Número de cromosomas de Vicia ervilia (Fam. Leguminosae) y taxones infraespecíficos: 2n=14[3]

Etimología

Vicia: nombre genérico que deriva del griego bíkion, bíkos, latinizado vicia, vicium = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente).[4]

ervilia: epíteto

Sinonimia:

Nombre común



Referencias


  1. L.L. Bellido, "Grain legumes for animal feed" in Neglected crops: 1492 from a different perspective, J.E. Bermejo and J. Leon, editors; Plant Production and Protection Series, No. 26 (Rome: FAO), pp. 273-288
  2. «Vicia ervilia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de mayo de 2013.
  3. Contribution à la connaissance cytotaxinomique des spermatophyta du Portugal. IV. Leguminosae Fernandes, A. & M. F. Santos (1971) Bol. Soc. Brot. ser. 2 45: 177-225
  4. En Flora Vascular
  5. Vicia ervilia en PlantList
  6. «Vicia ervilia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 19 de mayo de 2013.

Bibliografía


  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.

Enlaces externos



На других языках


[de] Linsen-Wicke

Die Linsen-Wicke (Vicia ervilia), auch Wicklinse, Steinlinse, Bitter-Wicke, Erwenlinse, Erve[1] oder Ervilie genannt, ist eine Pflanzenart aus der Gattung Wicken (Vicia)[2] in der Unterfamilie der Schmetterlingsblütler (Faboideae) innerhalb der Familie der Hülsenfrüchtler (Fabaceae). Sie gehört zu den ersten Ackerpflanzen, die zur Zeit der Neolithischen Revolution (Bandkeramische Kultur)[3][4] von Menschen angebaut wurden.
- [es] Vicia ervilia



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии