bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El gordolobo (nombre compartido con otras especies) o Verbascum pulverulentum es una especie de la familia de las escrofulariáceas.

Hojas en roseta
Hojas en roseta
Flores
Flores
 
Verbascum pulverulentum

Verbascum pulverulentum en el Valle de Alcudia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Scrophulariales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Verbascum
Especie: V. pulverulentum
Vill. (1753)

Descripción


Planta alta, robusta y majestuosa de hasta 2 m de altura. Hojas grandes, las basales dispuestas de forma apretada y de hasta 10 cm de largo por 15 de ancho, las superiores a lo largo del tallo, más pequeñas, lanceoladas, pecioladas o casi sentadas, con borde festoneado, dentadas o casi enteras, de color blanco o gris y cubiertas de abundantes pelos algodonosos por ambas caras. Tallo consistente y de sección cilíndrica, no anguloso, de 50 a 130 cm, a veces hasta 200 cm. Raíz profunda de 30 a 200 cm. Flores hermafroditas amarillas de 2 a 2,5 cm de diámetro, dispuestas en grupitos, irregularmente separadas en las ramas laterales sobre pedicelos de hasta 7 mm, más largos que el cáliz, formando una inflorescencia piramidal, ramificada y densa, cáliz bilabiado, corola con 5 pétalos de color amarillo-dorado, 5 estambres con pelos blancos en los filamentos y brácteas lineares de 3 a 5 mm de longitud. Una característica de estas flores es que se abren como una rueda y se desprenden con facilidad al tocarlas. Fruto en cápsula encerrada por los sépalos, con semillas muy pequeñas.


Hábitat


En terrenos baldíos, praderas secas, taludes, suelos pedregosos, bordes de caminos y escombreras.


Distribución


Centro y sur de Europa. En España está muy extendida.


Usos


Los romanos usaban las flores para obtener un colorante amarillo, y las hojas como mecha. También se usaba antiguamente para enverbascar las aguas y atrapar los peces así atontados. Las flores contienen saponinas y un fitosterol, el verbasterol, y las hojas abundantes mucílagos y sustancias margas. Resulta tóxica para el ganado y sus flores son muy apreciadas por las abejas, que obtienen con ellas una excelente miel.


Taxonomía


Verbascum pulverulentum fue descrita por Dominique Villars y publicado en Prospectus de l'Histoire des Plantes de Dauphiné 22. 1779.[1]

Etimología

Verbascum: nombre genérico que deriva del vocablo latino Barbascum (barba), refiriéndose a la vellosidad que cubre la planta.

pulverulentum: epíteto latino que significa "notablemente polvoriento".[2]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. «Verbascum pulverulentum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de enero de 2013.
  2. en Epítetos Botánicos
  3. «Verbascum pulverulentum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 6 de enero de 2013.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии