bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La ballestera, ballestera blanca, eléboro blanco, rizoma de veratro, hierba de ballesteros, surbia o vedegambre es natural de las zonas montañosas de Europa, desde Laponia a España principalmente en los Alpes y los Pirineos donde crece en altitudes entre 600-2500 msnm. También en la Sierra de Gredos.

Inflorescencia
Inflorescencia
Vista de la planta
Vista de la planta
Inflorescencia
Inflorescencia
Flores
Flores
 
Eléboro blanco

Veratrum album
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Liliales
Familia: Melanthiaceae
Género: Veratrum
Especie: Veratrum album
L.

Descripción


Esta planta vivaz, que mide de 50 a 150 cm, crece entre las hierbas altas y en turberas cubiertas de maleza. El tallo, muy velloso, sobre todo en la parte superior, lleva hojas pubescentes en el envés y lampiñas en el haz. Las hojas radicales son elípticas; las caulinares, lanceoladas. Las flores forman una panícula de 60 cm de longitud, también vellosa. Las brácteas son anchas y ovadas. El diámetro de las flores varía entre 8 y 20 mm. Las flores de la parte inferior son hermafroditas, y las de la parte superior masculinas. Las piezas de periantio son alargadas, elípticas u obovadas y dentadas cerca de la punta. Las cápsulas que se desarrollan después de la fecundación tienen hasta 15 mm de longitud. El eléboro blanco es una planta tóxica. Se distinguen dos subespecies: album, de flores verdes en la parte exterior y blancas en la interior, que crecen los Alpes, y lobelianum, con las piezas del periantio verdes por los dos lados y bastante abundante en las regiones montañosas de Europa. En primavera, cuando no se ven más que las hojas, es bastante difícil distinguir esta planta de las gencianas de montaña, que tienen unas hojas grandes bastante similares. Sin embargo, el eléboro blanco tiene las hojas siempre alternas, mientras que la genciana presenta hojas opuestas.


Morfología de la planta



Composición Química


Sus principios activos pertenecen al grupo de los Alcaloides esteroídicos (1-1,5%). Pueden dividirse en 2 grupos:


Propiedades



Taxonomía


Veratrum album fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1044. 1753.[1]

Etimología

Veratrum: nombre genérico que deriva del latín y significa "raíces oscuras" y también el antiguo nombre de Helleborus.[2]

album: epíteto latíno que significa "de color blanco"

Sinonimia

Nombre común



Referencias


  1. «Veratrum album». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de agosto de 2015.
  2. En Nombres Botánicos
  3. «Veratrum album». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 23 de abril de 2010.
  4. «Veratrum album». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 22 de abril de 2010.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии