bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Valeriana officinalis, comúnmente llamada valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal, es una herbácea perenne, perteneciente a la antigua familia Valerianaceae, reclasificada en la familia Caprifoliaceae. Se distribuye naturalmente por toda Europa y por las regiones de Asia de clima templado, y se encuentra naturalizada en muchas otras regiones del mundo.[2]

Inflorescencia
Inflorescencia
Vista de la planta
Vista de la planta
 
Valeriana
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae
Subfamilia: Valerianoideae
Género: Valeriana
Especie: V. officinalis
L.
Sinonimia
  • Valeriana angustifolia Tausch
  • Valeriana collina Wallr.
  • Valeriana officinalis subsp. collina (Wallr.) Nyman
  • Valeriana rossica P.A.Smirn.
  • Valeriana spryngini P.A.Smirn.
  • Valeriana tenuifolia Vahl
  • Valeriana turuchanica Kreyer
  • Valeriana ucrainica Demjan.
  • Valeriana wallrothii Kreyer[1]

Descripción


Es una planta perenne muy variable con el tallo simple que alcanza los 20-120 cm de altura. Los rizomas son ovoides o cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento, cubiertos por muchas raíces de pequeño diámetro, casi cilíndricas y del mismo color que el rizoma. Las hojas son pinnadas con foliolos dentados. Las flores son pequeñas de color rosa pálido, surgen en un denso corimbo terminal en primavera y verano.


Distribución y hábitat


Nativa de Europa y algunas partes de Asia, ha sido introducida en España. Es muy común en los bosques húmedos y al borde de corrientes de agua, desde las llanuras hasta las zonas submontañosas.


Ecología


Las larvas de algunos lepidópteros (mariposas y polillas) se alimentan de ella.


Usos


En farmacología y fitoterapia se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raíces y estolones) o habitualmente sus fitoextractos.


Composición química



Propiedades


La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó su uso como medicina tradicional para aliviar la tensión nerviosa leve y como ayuda en el tratamiento del insomnio; La EMA declaró que, aunque no hay pruebas suficientes de estudios clínicos, su eficacia como extracto seco se considera plausible.[4][5] Tiene efectos psicoactivos sobre el comportamiento de los gatos,[6] que parecen ser placenteros puesto que su olor les atrae para consumirla.

El extracto fermentado de valeriana o su infusión se aplica fumigado en agricultura ecológica para proteger a las plantas de las heladas tardías.[cita requerida]


Historia


Su uso como hierba medicinal se remonta al menos a la antigua Grecia y el Imperio romano. Hipócrates describió sus propiedades, y Galeno, posteriormente, la prescribió como remedio para el insomnio. En la Suecia medieval, a veces se colocaba en la ropa de boda del novio para evitar la "envidia" de los elfos.[7]


Taxonomía


Valeriana officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Histoire Naturelle des Végétaux. Phanérogames 10: 304. 1841.[8]

Etimología

Valeriana: nombre genérico derivado del latín medieval ya sea en referencia a los nombres de Valerio (que era un nombre bastante común en Roma, Publio Valerio Publícola es el nombre de un cónsul en los primeros años de la República), o a la provincia de Valeria, una provincia del imperio romano, o con la palabra valere, "para estar sano y fuerte" de su uso en la medicina popular para el tratamiento del nerviosismo y la histeria.[9]

officinalis: epíteto latino que significa "medicinal" .[10]


Nombre común



Véase también



Referencias


  1. Sinónimos en Real Jardín Botánico
  2. «Valeriana officinalis». Grin Global (USDA). Consultado el 19 de julio de 2021.
  3. «Valerian». Phytochemicals. Consultado el 19 de junio de 2021.
  4. «Valerianae radix». European Medicines Agency. Consultado el 19 de junio de 2021.
  5. «Valerian». American Family Physician. Consultado el 19 de junio de 2021.
  6. Janot MM, Guilhem J, Contz O, Venera G, Cionga E. (1979). «Contribution to the study of valerian alcaloids (Valeriana officinalis, L.): actinidine and naphthyridylmethylketone, a new alkaloid (article in French)». Ann. Pharm. Fr. 37 (9-10): 413-420. PMID 547813.
  7. Thorpe, Benjamin; Northern Mythology, Vol. 2, pp. 64-65
  8. «Valeriana officinalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de octubre de 2013.
  9. En Nombres Botánicos
  10. En Epítetos Botánicos
  11. Nombres en Real Jardín Botánico

Enlaces externos




На других языках


- [es] Valeriana officinalis

[ru] Валериана лекарственная

Валериа́на лека́рственная, или Коша́чья трава́ (лат. Valeriána officinális) — вид растений рода Валериана (Valeriana) подсемейства Валериановые. В медицинских целях используют корневище и корни растения. Применяется в качестве седативного лекарственного средства и как спазмолитик (в отношении гладкой мускулатуры органов желудочно-кишечного тракта (ЖКТ) и мочевыделительной системы). Обладает также желчегонным действием, увеличивает секрецию ЖКТ, расширяет коронарные сосуды.[источник?]



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии