bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Vaccinium oxycoccos es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Ericaceae.

Ilustración
Ilustración
Flores
Flores
Ilustración de Flora Batava
Ilustración de Flora Batava
 
Arándano palustre
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Género: Vaccinium
Especie: Vaccinium oxycoccos
L.

Características


Planta herbácea monoica acostada con tallos rastreros, pequeñas hoja, poco numerosas, ovales de color verde oscuro por arriba y blanquecinas por debajo. Las flores son de color rosa en un largo pedúnculo. El fruto es una baya comestible, redonda y rojiza en su madurez. Florece en junio-julio.


Hábitat


Planta originaria de toda Europa y Asia septentrional donde crece en turberas y de América del Norte.[1]

Es una especie de distribución extensa y común.[2] Se trata de un indicador de humedad de los suelos húmedos que son bajos en nitrógeno y tienen un alto nivel freático. Es un indicador de pantanos de coníferas. Crece en pantanos y turberas bajas en el hábitat de bosque húmedo. Crece en la turba que puede estar saturada la mayor parte del tiempo. El suelo en los pantanos es ácido y pobre en nutrientes. Las micorrizas de la planta favorecen su acceso a los nutrientes en esta situación. Los helechos tienen suelo algo menos ácido, lo que también es más alto en nutrientes. La planta puede encontrarse a menudo creciendo en montículos de musgos Sphagnum. Otras especies que se encuentran en este bosque sotobosque hábitat incluyen a Chamaedaphne calyculata, romero pantano Andromeda glaucophylla, laurel pantano Kalmia polifolia, la planta de jarra Sarracenia purpurea, el té de Labrador Ledum groenlandicum, mora de los pantanos Rubus chamaemorus, rhodora Rhododendron canadense, espino amarillo brillante Rhamnus frangula, Drosera ( Drosera spp.), Eriophorum virginatum y Eriophorum angustifolium, y especies de juncos y líquenes. La planta coloniza fácilmente hábitat de turbera que se ha quemado recientemente. Sobrevive al fuego con sus rizomas subterráneos.[1]


Propiedades



Taxonomía


Vaccinium oxycoccos fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 351–352. 1753.[3]

Etimología

Ver: Vaccinium

oxycoccos: epíteto latíno

Sinonimia



Referencias


  1. Matthews, Robin F. 1992. Vaccinium oxycoccos; Fire Effects Information System, [Online]. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Fire Sciences Laboratory.
  2. Vaccinium oxycoccos. NatureServe.
  3. «Vaccinium oxycoccos». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de marzo de 2014.
  4. En Tela Botánica
  5. Vaccinium oxycoccos en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии