bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El olmo mexicano (Ulmus mexicana), es un árbol grande endémico de México y América Central, perteneciente a la familia Ulmaceae. Se le encuentra mayormente en bosques nublados tropicales (800–2200 m) con niveles de precipitación de 2000–4000 mm anuales, desde San Luis Potosí y Chiapas en México hasta Guatemala y Panamá.[1] La regeneración natural es pobre.[2] Esta especie fue descrita como nueva para la ciencia en 1873.[3]

 
Olmo mexicano
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Ulmaceae
Género: Ulmus
Especie: U. mexicana
(Liebm.) Planch.

Descripción


Ulmus mexicana es probablemente la más alta de todas las especies de olmo, ocasionalmente alcanzando una altura de 84 m (273 pies) y un d.a.p. de 2.5 m (8 pies), siendo uno de los árboles más altos en México. El árbol se destaca también por su tronco profundamente acanalado y una copa frondosa con follaje denso. Las hojas varían ampliamente en medida de 3–16 cm de longitud por 2–7 cm ancho, elípticas a obovadas, de haz lustroso, pero envés opaco, con peciolos 5–10 mm de largo. Las flores se disponen en panículas de hasta 7 cm de longitud, no tienen pétalos y se presentan entre diciembre y febrero. Las pequeñas sámaras, de 9.0 × 2.3 mm, maduran en marzo y están cubiertas con pelos largos y rectos.[4]


Usos


A pesar de que mucho de su hábitat natural está amenazado por la deforestación, el árbol no es muy popular en el comercio de maderas a causa de su fuste profundamente acanalado, por lo que no es considerado una especie amenazada.[cita requerida] Su madera es dura y pesada (Gs 0.55), pero difícil de secar y puede curvarse mucho. Además, su alto contenido de sílice (0.35) daña las herramientas. La madera es utilizada para herramientas, muebles y pisos, mientras que el follaje es generalmente utilizado como forraje para ganado. El árbol es ocasionalmente plantado para sombra u ornamentación.[1]


Colecciones vivas


América del Norte
Europa
Australasia

Referencias


  1. Moreira, I.; Arnáez, E. «Ulmus mexicana». En USDA Forest Service, ed. Manual de Semillas de Árboles Tropicales. pp. 753-754. Consultado el 5 de noviembre de 2016.
  2. Vozzo J.A. (2010). «Manual de Semillas de Árboles Tropicales.».
  3. «Plant Name Details for Ulmus mexicana». IPNI. Consultado el 20 de octubre de 2009.
  4. Todzia, Carol; Panero, José (1998). «A new species of Ulmus (Ulmaceae) from southern Mexico and a synopsis of the species in Mexico». Brittonia 50 (3): 343-347.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии