bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La damiana (Turnera diffusa[2]), también conocida como hierba de la pastora, hierba del venado, oreganillo, pastorcilla o rompe camisa macho, es una planta de 15 cm a 2 m de alto de la familia del maracuyá Passifloraceae. Crece en terrenos áridos de América tropical, Brasil, Bolivia, California y México (donde se la conoce como té mexicano). Llega a ser un arbusto bajo resinoso y fuertemente aromático al estrujarse, densamente seríceo o pubescente. Sus flores son verdoso amarillentas, pétalos amarillo-anaranjados, obovados, de hasta 6 mm de largo. Habita principalmente en matorrales secos y pastizales desde los 900 a los 2300 metros sobre el nivel del mar. Se utiliza como aromatizante y saborizante en la fabricación de licores y tiene controvertida fama de afrodisíaca. [3].Turnera diffusa fue descrita por Willd. ex Schult. y publicado en Systema Vegetabilium 6: 679. 1820.[4] Turnera: nombre genérico que fue otorgado en honor del naturalista inglés William Turner (1508-1568).[5] diffusa: epíteto latíno que significa "extendida"[6]

 
Turnera diffusa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malpighiales
Familia: Turneraceae
Género: Turnera
Especie: T. diffusa
Willd. ex Schult.
Sinonimia

Bohadschia humifusa C.Presl; Turnera aphrodisiaca Ward; Turnera diffusa var. aphrodisiaca (Ward) Urb.; Turnera humifusa (C. Presl) Endl. ex Walp.; Turnera pringlei Rose[1]


Clasificación y descripción


Detalle de la flor
Detalle de la flor

Arbusto de 0.3 a 2 m de altura muy ramificado cuyos tallos son ligeramente rojizos; hojas simples, pequeñas y arrugadas, alternas, aromáticas, oblongas o rómbico-ovadas, de 1 a 2 cm de largo, glabrescente en la cara superior, tomentosa a pilosa en la cara inferior, ápice obtuso o agudo, margen aserrado, base cuneada, con pecíolos sin glándulas, despiden un fuerte aroma cuando se estrujan; flores bisexuales actinomorfas, solitarias, axilares, de 2 a 12 mm de largo, son amarillas y parecen estrellas escondidas entre las ramas, sésiles cáliz sin sépalo, tubuloso o campanulado con 5 lóbulos delgados; corola con 5 pétalos, de color amarillo, obovados o espatulados, delgados,; frutos tipo cápsulas, de 4 a 5 mm de largo; semillas con arilo.[7][8]


Distribución


Es nativa de México y Centro América. Se distribuye desde Texas hasta Sudamérica, incluyendo las Antillas. En México se distribuye en los estados de;[aclaración requerida] Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.[8][7]


Hábitat


Se desarrolla en las siguientes asociaciones vegetales; matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, vegetación de dunas costeras, vegetación secundaria, selva baja caducifolia, bosque caducifolio y bosque templado; se puede encontrar en un gradiente altitudinal desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altitud. Los suelos en los que crece y se desarrolla son someros, de textura franca-arenosa y arenosa. Planta silvestre, presente en terrenos de cultivo abandonados o cultivada en huertos familiares.[8]


Estado de conservación


La producción que se obtiene actualmente depende exclusivamente de la recolecta de las hojas de plantas silvestres y su presencia está relacionada con precipitación pluvial, en consecuencia hay variación en la disponibilidad de la materia prima (hojas) de un año a otro, lo que causa inestabilidad en la oferta. Lo anterior propicia un mercado insatisfecho en forma permanente, repercutiendo finalmente en las percepciones de los productores. Es importante entonces realizar planes de manejo que permitan un aprovechamiento adecuado. Esta especie no se encuentra bajo alguna categoría de riesgo de la norma 059-ECOL-2010 de la SEMARNAT en México.

Vista de la planta
Vista de la planta
Flor
Flor

Propiedades


Química

Las hojas de T. diffusa contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos 1-8-cineol, para-cimeno, alfa y beta-pineno. Además se han encontrado en las hojas el componente fenílico arbutina, el compuesto alicíclico tetrafilína B y el alcaloide cafeína, este último también presente en las ramas, donde se han identificado además el flavonoide gonzalistosín, el esteroide beta-sitosterol y los alcanos hexacosanol, n-triacontano y tricosan-2-ona.[15]


Referencias


  1. Turnera diffusa en PlantList
  2. «Turnera diffusa». Consultado el 17 de marzo de 2020.
  3. Calderón de Rzedowski, G. (1999). «Turneraceae». Flora del Bajío y de regiones adyacentes (80): Pág. 6-10.
  4. «Turnera diffusa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de febrero de 2013.
  5. Gledhill, D. (2008). The Names of Plants (4 edición). Cambridge University Press. p. 391. ISBN 978-0-521-86645-3.
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Alvarado-Cárdenas, L. O. 2006. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán.Fascículo 43. Turneraceae. Instituto de Biología, UNAM. México
  8. Zamora-Martínez, M. C., E. Velasco -Bautista, D. Castillo- Quiroz y A. Arellano -Rivas. 2012. INIFAP-SEMARNAT. Manual que establece los Criterios Técnicos para el aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales no Maderables de Clima Árido y Semiárido. México D. F. pp. 107.
  9. Arletti, R., Benelli, A., Cavazzuti, E., Scarpetta, G., & Bertolini, A. (September 1998), «Stimulating property of Turnera diffusa and Pfaffia paniculata extracts on the sexual behavior of male rats», Psychopharmacology 143: 15-19, PMID 10227074, doi:10.1007/s002130050913.
  10. Estrada-Reyesb, K.R., Ortiz-Lópeza, P., Gutiérrez-Ortíza, J., & Martínez-Mota, L. (June 2009), «Turnera diffusa Wild (Turneraceae) recovers sexual behavior in sexually exhausted males», Journal of Ethnopharmacology 123: 423-429, doi:10.1016/j.jep.2009.03.032.
  11. Kumar, S., Madaan, R., & Sharma, A. (2009), «Evaluation of Aphrodisiac Activity of Turnera aphrodisiaca», International Journal of Pharmacognosy and Phytochemical Research 1: 1-4.
  12. Zhao, J., Dasmahapatra, A.K., Khan, S.I., & Khan, I.A. (December 2008), «Anti-aromatase activity of the constituents from damiana (Turnera diffusa)», Journal of Ethnopharmacology 120: 387-393, PMID 18948180, doi:10.1016/j.jep.2008.09.016.
  13. Damiana Liqueur at Damiana.net
  14. Perry, Charles (20 de junio de 2007). «The unexpected thrill». Los Angeles Times.
  15. «En Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Turnera diffusa

[ru] Тёрнера раскидистая

Тёрнера раскидистая (лат. Turnera diffusa), или Дамиана, — кустарничек высотой до 60 см из рода Тёрнера семейства Тёрнеровые, распространён в Мексике, в Центральной и Южной Америке, на Карибских островах.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии