Tsuga heterophylla, la tsuga del Pacífico,[2]tsuga heterófila, también tsuga de Alberta,[3] es una especie arbórea, originaria del noroeste de Norteamérica. Su límite noroeste se encuentra en la península de Kenai, Alaska, y su límite sureste, en el norte del Condado de Sonoma, California.[4][5]
Es una gran conífera de hoja perenne que crece hasta 50-70 m de altura, y excepcionalmente llega a 78 m. Es un poco más alta que una especie parecida, la tsuga de Canadá. El diámetro del tronco alcanza 2,7 m. La corteza es de color marrón, delgada y con surcos.
Está estrechamente asociada con los bosque templado de frondosas. La mayoría se encuentra a menos de 100 km del Océano Pacífico. Sin embargo existen poblaciones en el interior de las Montañas Rocosas, en el sureste de la Columbia Británica, el norte de Idaho y Montana occidental. Crece sobre todo a baja altura, desde el nivel del mar hasta los 600 msnm, pero llega hasta los 1.800 msnm en su área de distribución en Idaho.
Fuera de su área nativa, tiene importancia para la silvicultura y la producción de papel, así como árbol ornamental en grandes jardines, en el noroeste de Europa y el sur de Nueva Zelanda.
Taxonomía
Tsuga heterophylla fue descrita por (Raf.) Sarg. y publicado en The Silva of North America 12: 73. 1898.[6]
Etimología
Tsuga: nombre genérico que es el nombre vernáculo en Japón para la especie Tsuga sieboldii.
heterophylla: epíteto latíno que significa "con hojas diferentes".[7]
Conifer Specialist Group (1998). «Tsuga heterophylla». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 12 de mayo de 2006.
Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
Tsuga heterófila, tsuga del Pacífico, tsuga de Alberta, Tsuga heterophylla Sarg, pág. 20 - Gregor Aas y Andreas Riedmiller: Gran Guía de la Naturaleza, editorial Everest, traductor Eladio M. Bernaldo de Quirós, ISBN 84-241.2663.5, 4.ª edición, 1993.
Farjon, A. (1990). Pinaceae. Drawings and Descriptions of the Genera. Koeltz Scientific Books ISBN 3-87429-298-3.
Abrams, L. 1923. Ferns to Birthworts. 1: 1–557. In L. Abrams (ed.) Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.
Flora of North America Editorial Committee, e. 1993. Pteridophytes and Gymnosperms. Fl. N. Amer. 2: i–xvi, 1–475.
Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1969. Vascular Cryptogams, Gymnosperms, and Monocotyledons. 1: 1–914. In C. L. Hitchcock Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
Jepson, W. L. 1909. Fl. Calif. vol. 1. 578 pp. Cunningham, Curtiss & Welch, San Francisco.
Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young University Press, Provo.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии