bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Trichocentrum cebolleta es una orquídea epifita originaria de Sudamérica.

 
Trichocentrum cebolleta
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Oncidiinae
Género: Trichocentrum
Especie: Trichocentrum cebolleta
(Jacq.) M.W.Chase & N.H.Williams

Descripción


Es una orquídea epifita y ocasionalmente litófita con pseudobulbos cilíndricos aplastados lateralmente de los que salen apicalmente dos hojas coriáceas carnosas, en su centro emergen dos varas florales de numerosas y diminutas flores. Posee un tallo floral paniculado.
Flores en racimo mediano de muchas flores de unos 4 cm tamaño, de color amarillo fuerte con manchas color café.

Vara floral.
Vara floral.
Ilustración
Ilustración
Ilustración
Ilustración

Distribución y hábitat


Esta especie es oriunda del Sur de México en Campeche, en Centroamérica, el SE de Venezuela, Paraguay y en Brasil. Se desarrolla sobre árboles, en zonas de clima húmedo y cálido a altitudes entre 150 y 1700 msnm. La floración se produce en los meses de temporada seca del bosque.


Cultivo


Prefiere exposiciones con buena luminosidad o sombra moderada. Para cultivar se debe plantar en un tronco con la base recta no muy largo para que se pueda mantener en pie y se coloca la orquídea atada a un costado de este.
Pueden situarse en el exterior como las especies de Cymbidium para forzar la floración. En su desarrollo necesita riegos frecuentes, pero cuando llega a la madurez hay que espaciarlos hasta casi nada.


Propiedades


Esta planta la usaron los indios precolombinos de Centroamérica como una especie de alucinógeno.[1]

Las hojas de la planta son tradicionalmente consumidas como ensalada.[2]


Taxonomía


Trichocentrum cebolleta fue descrita por (Jacq.) M.W.Chase & N.H.Williams y publicado en Lindleyana 16(2): 137. 2001.[3]

Etimología

Debido a que las flores se parecen a pequeñas damas con grandes faldas igual que las Oncidium, estas orquídeas estuvieron incluidas en este género durante muchos años.

Oncidium: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: onkos = "hinchazón" y el sufijo -idium = "diminuto". Olof Swartz, en 1800, les dio este nombre debido a que presentan una pequeña callosidad situada en la base del labio que aparenta ser una verruga, tumor, hinchazón en griego = Onkos.

cebolleta: por la forma de sus hojas; de ahí su nombre común "orquídea de hojas de cebolla".

En Nicaragua se denomina comúnmente "lluvia de oro".[cita requerida]

Sinonimia

Referencias


  1. Frank R. Stermitz, Terry R. Suess, Cynthia K. Schauer, Oren P. Anderson, Robert A. Bye Jr. «New and Old Phenanthrene Derivatives from Oncidium cebolleta, a Peyote-Replacement Plant» (en inglés).
  2. Rémi Tournebize. «Vers une ethno-orchidologie : l'Amérique aztèque des Oncidium cebolleta et des Stanhopea hernandezii».
  3. «Trichocentrum cebolleta». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de junio de 2015.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии