bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Tragopogon dubius, comúnmente llamada barba, escorzonera, piñones,[1] es una especie de planta bienal herbácea del género Tragopogon de la familia de las asteráceas.

 
Tragopogon dubius

Tragopogon dubius en Johann Georg Sturm et. alt., Deutschlands Flora in Abbildungen nach der Natur mit Beschreibungen, 1906 - a: Pedúnculo floral con capítulo en antesis; b: ídem cerrado y con los vilanos de las cipselas sobresaliendo a modo de barbilla de cabra, que da el nombre al género; c y e: Cipselas con su vilano plumoso; d: Cipsela desprovista de su vilano; f: corte transversal en el cuerpo de una cipsela; g: hilo cárpico
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Scorzonerinae
Género: Tragopogon
Especie: Tragopogon dubius
Scop.
Aspecto general en antesis
Aspecto general en antesis
Detalle de un capítulo en antesis
Detalle de un capítulo en antesis
Capítulo cerrado con la barbilla' sobresaliendo
Capítulo cerrado con la barbilla' sobresaliendo
Capítulo post-antesis (con la barbilla)
Capítulo post-antesis (con la barbilla)
Infrutescencia
Infrutescencia
Cipselas y cortes longitudinales
Cipselas y cortes longitudinales

Descripción


Se trata de una planta herbácea bienal, con tallo erecto simple o ramificado en su parte inferior, de 40-100 cm de altura. Las hojas, basales —no organizadas en roseta— y caulinares, tienen unos 5-30 cm de largo por medio centímetro de ancho y son de forma linear a lanceolada —con los márgenes no ondulados— y eventualmente recurvadas en el ápice. El pedúnculo floral está fuertemente hinchado por debajo del involucro del capítulo. Dicho involucro mide unos 4-5 cm en la antesis y hasta 7 cm en la fructificación y está constituido por 8-14 largas y agudas brácteas. Las lígulas, de color amarillo y en número de 100-180, engendran cipselas con cuerpo de 10-15 mm de largo por 1,5 mm de diámetro, más o menos curvado y ornamentado de 5 costillas tuberculadas, acabado gradualmente en un largo y fino pico liso apicalmente inflado; soporta un vilano de pelos plumosos de 2-3 cm de largo implantados en un disco densamente pubescente.[2]


Distribución y hábitat


Es planta nativa en casi toda Europa y extendida hasta Pakistán; introducida y naturalizada en Europa septentrional (Suecia) y los Países bálticos, África del Sur, Norteamérica y, localmente en América del Sur (Argentina), Australia y Nueva Zelanda,[2] En la península ibérica, se encuentra dispersa en todo el territorio, sobre todo en la mitad norte; prácticamente ausente en el suroeste (solo en Portugal (Evora)) y totalmente ausente en Baleares y Canarias.[1]
Crece dispersa en terrenos soleados de malas hierbas y nitrificados por el hombre o animales, bosques secos, estepas pedregosas y praderas desde 500 hasta 2000 m de altitud.


Taxonomía


La especie ha sido creada y descrita por primera vez por Giovanni Antonio Scopoli como Tragopogon Dubium y publicada, sin ilustración, en Flora Carniolica, Editio Secunda, vol. 2, nº947, p. 95, 1772.[3]

Etimología

Taxones infraespecíficos aceptados



Sinónimos


₳: Especies consideradas aceptadas o meros sinónimos según los autores contemporáneos.


Híbridación


La especie, introducida en Estados Unidos donde se volvió localmente maleza invasora, ha dado lugar a híbridos alopoliploides (2n=24) fértiles endémicos de zonas limitadas de Estados Unidos (Estados de Washington y de Idaho): Tragopogon mirus (Tragopogon dubius × Tragopogon porrifolius) y Tragopodon miscellus (Tragopogon dubius × Tragopogon pratensis) y que, a su vez, se híbridan entre ellos[10]

Otro híbrido entre las especies introducidas T. dubius y T. pratensis está citado del Estado de Míchigan en el norte de Estados Unidos y la región limítrofe del vecino Canadá Provincia de Manitoba: Tragopogon × crantzii Dichtl.[11]
Había sido descrito originalmente de Baja Austria por Alois Dichtl como Tragopogon Crantzii (T. orientalis × T. major) y publicado en Deutsche Botanische Monatsschrift : Organ für Floristen, Systematiker und alle Freunde der heimischen Flora, vol 1, p. 171, 1883. Es sinónimo de Tragopogon interjectus Waisb., especie descrita también, algo más tarde, de Austria.

Además de estos híbridos citados, están aceptados (o solo provisionalmente aceptados a la espera de estudios complementarios), los siguientes:


Referencias


  1. Anthos-Sistema de información sobre las plantas de España (requiere búsqueda interna)
  2. Tragopogon dubius, synonyms en Hand, R., Kilian, N. & Raab-Straube, E. von (edit.) 2009+ (continuously updated): EDIT-International Cichorieae Network: Cichorieae Portal
  3. Tragopogon dubius en Tropicos, Missouri Botanical Garden, Saint Louis, Missouri
  4. Feuillet L., Léxique Français-Grec, à l'usage des classes, Librairie Classique Eugène Belin, Paris, 1896
  5. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934
  6. Pline l'Ancien, Histoire Naturelle, T. 2, livre XXVII, CXVII, Tragopogon, Traduction française de É. Littré
  7. Thayer B., Pliny the Elder: the Natural History, Liber XXVII, 142, CXVII.
  8. Tragopogon en The Plant List, vers. 1.1, 2013
  9. Tragopogon dubius en Flann C. (ed) Global Compositae Checklist, 2009+
  10. Lipman M.J., Chester M., Soltis P.S. & Soltis D.E., Natural hybrids between Tragopogon mirus and T. miscellus (Asteraceae): a new perspective on karyotypic changes following hybridization at the polyploid level, Am J Bot.,vol. 100(10), p.2016-22, 2013
  11. Tragopogon × crantzii en Canadensys, Acadia University, Université de Montréal Biodiversity Centre & University of Toronto Mississauga, University of British Columbia, consultado 14 de noviembre de 2016
  12. Tragopogon bischoffii Sch.Bip. en GBIF Backbone Taxonomy, Global Biodiversity Information Facility (GBIF), 2016 - consultado 16 de noviembre de 2016
  13. Tragopogon bischoffii Sch.Bip. en Catalogue of Life - consultado el 31 de octubre de 2016
  14. Tragopogon × haussknechtii en Tela Botanica - Le réseau de la botanique francophone, 2012
  15. Bock B. & al., Référentiel des trachéophytes de France métropolitaine, ed. Tela Botanica, vers. 3.02, 26-01-2016
  16. Tragopogon × lacaitae en Tela Botanica - Le réseau de la botanique francophone, 2012

Enlaces externos



На других языках


- [es] Tragopogon dubius

[ru] Козлобородник сомнительный

Козлоборо́дник сомни́тельный (лат. Tragopógon dúbius) — двулетнее растение, вид рода Козлобородник (Tragopogon) семейства Астровые (Asteraceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии