Es parecida al serpol, pero con tallo floral cuadrangular, pelosa sólo en los ángulos y estolones ausentes, tallos de hasta 25 cm o más, a veces ramosos. Hojas ovadas, romas, normalmente pelosas en la base. Flores morado rosas, de hasta 6 mm aproximadamente, normalmente en una inflorescencia alargada, interrumpida debajo. Dientes calicinos pelosos en el margen. Especie muy variable. Florece desde finales de primavera y en verano.[1]
Hábitat
Praderas secas, junto a caminos.
Distribución
Toda Europa, excepto Islandia y Turquía.
Taxonomía
Thymus pulegioides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 592. 1753.[2]
Citología
Número de cromosomas de Thymus pulegioides (Fam. Labiatae) y táxones infraespecíficos: 2n=28[3]
Castellano: marefollo, poleo, sarapollo, serpol, sérpol, te fino, tomillo, tomillo de prado, té, té de la sierra, té de sierra, té fino, té morado, té moruno, zarapollo.[6]
Referencias
Polunin, O. (1989). Guía fotográfica de las Flores Silvestres de España y de Europa. Barcelona: Omega. ISBN84-282-0857-3.
«Thymus pulegioides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de marzo de 2013.
Chromosome counts on Thymus L. (Labiatae). Kaleva, K. (1969) Ann. Bot. Fenn. 6: 344-347
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии