Hierba perenne. Tallos, erectos, de hasta 130 cm de altura. Hojas pinnatisectas o pinnatipartidas, glabras por el haz y densamente pelosas por el envés. Flores dispuestas en numerosos capítulos semejantes a los de las margaritas comunes, las internas tubulares y amarillas, y las externas liguladas y blancas. Fruto en aquenio de hasta 2 mm de longitud, recorrido por 5 costillas; vilano reducido a una corona de dientes que no superan o.3 mm de longitud. Florece en primavera y verano.[1]
Hábitat
Bosque abiertos, malezas, prados, melojares y pinares.
Distribución
Gran parte de Europa, en Portugal, Polonia, Rumanía, Rusia, Turquía, Francia, Alemania, Albania, Austria, Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Grecia, Suiza, España, Hungría. Introducida en Dinamarca, Suecia e Italia.[2]
Taxonomía
Tanacetum corymbosum fue descrita por (L.) Sch.Bip. y publicado en Ueber die Tanaceteen: mit besonderer Berücksichtigung der deutschen Arten 58. 1844.[3]
Citología
Número de cromosomas de Tanacetum corymbosum (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos:
Chrysanthemum corymbosum L. = 2n=18.[4]Pyrethrum corymbosum (L.) Scop. = 2n=36.[5]
Etimología
Tanacetum: nombre genérico derivado del latín medieval "tanazita" que a su vez proviene del griego "athanasia" (= inmortal, a largo plazo), que probablemente indica la larga duración de la inflorescencia de esta planta, en otros textos se refiere a la creencia de que las bebidas a base de las hojas de esta planta confiere la vida eterna.[6]
corymbosum: epíteto latino que significa "con corimbos".[7]
Luceño Garcés, M. (1998). Flores de Gredos. Ávila:Caja de Ávila. ISBN84-930203-0-3.
Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN84-282-0857-3.
«Tanacetum corymbosum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de junio de 2012.
Contribution à la connaissance cytotaxinomique des spermatophyta du Portugal. II. Compositae Fernandes, A. & M. Queirós (1971) Bol. Soc. Brot. ser. 2 45: 5-121
Cytotaxonomy of spanish plants. IV.-Dicotyledons: Caesalpinacea-Asteracea. Löve, A. & E. Kjellqvist (1974) Lagascalia 4(2): 153-211
«Botanical names». Archivado desde el original el 10 de junio de 2010. Consultado el 3 de noviembre de 2013.Texto «03-07-2009» ignorado (ayuda)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии