bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El género Tamarix (taray, taraje o talaya[1]) comprende 60 spp. de fanerógamas, de la familia Tamaricaceae, nativas de las áreas más secas de Eurasia y África.

Tamarix gallica floreciendo.
Tamarix gallica floreciendo.
 
Taray, taraje, pino salado

Tamarix aphylla en Israel
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Tamaricaceae
Género: Tamarix
L.
Especies

ver texto


Descripción


Pueden ser arbustos caducifolios o perennifolios, o pequeños árboles entre 1 y 15 m de altura, formando densas arboledas o matas. El más grande, Tamarix aphylla, es un árbol perenne que puede alcanzar 15 m de alto.

Generalmente pueden vivir en suelos salinos, tolerando hasta 15.000 ppm de sal soluble, y tolerar álcalis.

Se caracterizan por ramas finas y follaje gris verdoso. La corteza de las ramas jóvenes es lisa y rojiza parda. Con la edad, se hacen pardo púrpura, y rugosas. Las hojas de 1 a 2 mm de longitud, solapadas unas con otras. Frecuentemente están incrustadas con secreciones de sal. Las flores de rosas a blancas aparecen en densas masas de 5 a 10 cm de longitud. En las puntas de las ramas, entre la primavera y el verano, mientras algunas otras spp. (e.g. T. aphylla) florecen en invierno.

Un ejemplar de taray en su hábitat natural en Argelia.
Un ejemplar de taray en su hábitat natural en Argelia.

Se multiplica vegetativamente, por sus raíces adventicias o tallos enterrados, y sexualmente, por semillas. Cada flor puede producir miles de diminutas (1 mm diámetro) simientes, contenidas en una pequeña cápsula usualmente adornada con un penacho de pelos que ayudan a su dispersión anemófila. También pueden dispersarse por el agua. La germinación exige periodos largos de suelo saturado.

El género Tamarix está adaptado al fuego, ya que posee largas raíces que penetran hasta la capa freática, aprovechando aguas subterráneas. Limitan la competencia con otras plantas mediante la absorción de la sal de las capas, la cual acumulan en su follaje y desde allí van depositando en la superficie del suelo, donde se concentra, siendo esa sal letal para muchas otras plantas.

Las especies de Tamarix son alimento de larvas de algunas especies de Lepidoptera: Coleophora asthenella exclusivamente sobre T. africana.


Taxonomía


El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 270. 1753.[2]

Etimología

Tamarix: nombre genérico que deriva del latín y que puede referirse al Río Tamaris en la Hispania Tarraconensis (España).[3]


Usos


El taray puede ser utilizado como arbusto ornamental, rompeviento o árbol de sombra. La madera se aprovecha para carpintería y leña. China se halla elaborando planes para que el taray juegue un papel en su programa de lucha contra la desertificación.[4]


Especies selectas


  • Tamarix africana
  • Tamarix androssowii
  • Tamarix aphylla
  • Tamarix arceuthoides
  • Tamarix austromongolica
  • Tamarix boveana
  • Tamarix canariensis
  • Tamarix chinensis
  • Tamarix dalmatica
  • Tamarix dioica
  • Tamarix gallica
  • Tamarix gansuensis
  • Tamarix gracilis
  • Tamarix hampeana
  • Tamarix hispida
  • Tamarix hohenackeri
  • Tamarix indica
  • Tamarix jintaenia
  • Tamarix juniperina
  • Tamarix karelinii
  • Tamarix laxa
  • Tamarix leptostachys
  • Tamarix mascatensis
  • Tamarix meyeri
  • Tamarix mongolica
  • Tamarix parviflora
  • Tamarix ramosissima
  • Tamarix sachuensis
  • Tamarix smyrnensis
  • Tamarix taklamakanensis
  • Tamarix tarimensis
  • Tamarix tenuissima
  • Tamarix tetrandra

Especie invasora


La introducción de Tamarix en el oeste de EE. UU. (donde se lo suele llamar "pino salado") como un arbusto ornamental ocurrió hacia el siglo XIX. Se establece en corrientes disturbadas o no, y en cuerpos de agua con drenaje natural o artificial , donde las semillas se exponen a extensos periodos de suelo saturado para establecerse.

Sigue rompiendo las estructuras y la estabilidad de comunidades de plantas norteamericanas; compitiendo por agua.


Referencias


  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. «Tamarix». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de noviembre de 2013.
  3. Quattrocchi, Umberto (2000), CRC World Dictionary of Plant Names, 4 R-Z, Taylor & Francis US, p. 2628, ISBN 978-0-8493-2678-3.
  4. Tree by Tree, China Rolls Back Deserts.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Tamarix

[ru] Гребенщик

Гребенщи́к, или тамари́кс, или тамари́ск (лат. Támarix) — род растений семейства Тамарисковые (Tamaricaceae), небольшие деревья и кустарники. Типовой род этого семейства.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии