bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Tamarindus indica (tamarindo) es un árbol tropical y la única especie del género Tamarindus, perteneciente a las Fabaceae (Leguminosae), subfamilia Caesalpinioideae, de frutos comestibles muy apreciados en diversos países.

 
Tamarindo

Tamarindus indica en Köhler's Medicinal Plants, 1887
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Detarieae
Género: Tamarindus
L.
Especie: T. indica
L., Sp. Pl., v. 1, p. 34, 1753
Tamarindo, crudo
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 57 kcal 239 kJ
Carbohidratos 62.5 g
 • Azúcares 57.4
 • Fibra alimentaria 5.1 g
Grasas 0.6 g
Proteínas 2.8 g
Tiamina (vit. B1) 0.428 mg (33%)
Riboflavina (vit. B2) 0.152 mg (10%)
Niacina (vit. B3) 1.938 mg (13%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.143 mg (3%)
Vitamina B6 0.066 mg (5%)
Ácido fólico (vit. B9) 14 μg (4%)
Vitamina C 3.5 mg (6%)
Vitamina E 0.1 mg (1%)
Vitamina K 2.8 μg (3%)
Calcio 74 mg (7%)
Hierro 2.8 mg (22%)
Magnesio 92 mg (25%)
Fósforo 113 mg (16%)
Potasio 628 mg (13%)
Sodio 28 mg (2%)
Zinc 0.1 mg (1%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Tamarindo, crudo en la base de datos de nutrientes de USDA.
Flores.
Flores.
Legumbres in situ.
Legumbres in situ.
Vista del árbol.
Vista del árbol.

Descripción botánica


Son árboles siempre verdes de hasta 30 m de altura, longevo y de crecimiento lento, con hojas alternas, de 7,5 × 15 cm, pinnadas, con entre 10 y 20 folíolos opuestos y pares de entre 1,25 cm y 2,5 cm y estípulas pequeñas y caducas. Las flores se organizan en racimos, dispuestos o no en panículas en el ápice de los brotes. Tienen brácteas y bractéolas a menudo caducas, coloreadas, ovado-oblongas, el cáliz de tubo espiral estrecho y 4 sépalos simbricados, mientras los pétalos, amarillos con rayas naranjas a rojas, vienen en 2 labios desiguales: el superior con 3 pétalos bien desarrollados y los 2 inferiores muy reducidos. Tiene escamoides tapados por la base del tubo estaminal de 3 estambres desarrollados soldados en un tubo ascendente curvado y unos estaminodios diminutos en el ápice de dicho tubo. Los ovarios son numerosos, con estilo alargado y estigma globular. El fruto es una legumbre de entre 5 cm y 20 cm de largo por 2 cm o 3 cm de diámetro, estrechamente cilíndrica, recta o algo curvada, con frecuentes constricciones, indehiscente, de epicarpo delgado, granulado, de color canela mate; mesocarpo espeso y carnoso; y endocarpo membraneáceo, tabicado entre las semillas que son oblicuamente oblongas u ovoide-orbiculares, algo cuadrangulares, comprimidas, coriáceas, de color marrón oscuro brillante, con cotiledones gruesos y carnosos y embrión erecto.[1][2]


Distribución y hábitat


Es un árbol originario de África tropical, en particular de Sudán, donde sigue creciendo silvestre; pero también es nativo prácticamente en todos los países desde Cabo Verde hasta Yemen y Omán.[3] Se extendió a Asia meridional, probablemente por la mano del hombre, y se cultiva allí desde hace unos miles de años.[1]

Actualmente está ampliamente distribuido por todas las zonas tropicales, desde África hasta Asia, Australia y el resto de Oceanía.

Se introdujo en Mesoamérica y Sudamérica por medio de los conquistadores españoles y portugueses en el siglo XVI. Hoy en día, México, Centroamérica, el Caribe Colombiano y el norte de Perú son de los mayores productores y consumidores del fruto.


Usos



Alimenticios


La pulpa de la fruta se utiliza como condimento tanto en Asia como en Latinoamérica; de hecho, el tamarindo se encuentra disponible en tiendas hindúes, chinas, mexicanas y peruanas por todo el mundo. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como aperitivo. En México, Centroamérica y parte de Colombia se hacen concentrados de pulpa de tamarindo para la fabricación de refrescos y bebidas heladas. Particularmente, en México y su cultura de salsas picantes son empleados en la elaboración de salsa tamarindo o se venden como dulce, mezclando su pulpa con azúcar o sal y chile en algunos países de Centroamérica. Es utilizado como ingrediente en gran variedad de botanas en el Sudeste de Asia y en gran cantidad de salsas, como la salsa inglesa o la salsa agridulce. Es parte de la dieta básica en el sur de la India, en donde se prepara Sambhar (sopa de verduras con especias) arroz Pulihora, y otros platos. También muchos animales como los monos gustan de los frutos maduros del tamarindo.


Medicinales


La pulpa, hojas y la corteza tienen aplicaciones medicinales. Por ejemplo, en Filipinas, las hojas son tradicionalmente usadas en infusión para reducir la fiebre causada por malaria. Debido a sus propiedades medicinales es utilizado como medicamento ayurvédico para algunos problemas de digestión o estomacales. También es un laxante eficaz, por lo cual puede ayudar en casos de estreñimiento pertinaz, y un somnífero natural, aunque muy suave.[cita requerida]


Otros usos


Debido a su densidad y durabilidad, la madera del tamarindo puede ser utilizada para fabricar muebles. Los árboles de tamarindo son muy comunes en el sur de la India, particularmente en Andhra Pradesh. Se utilizan para dar sombra en las carreteras y autopistas del país.


Taxonomía


Tamarindus indica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 34. 1753.[4]

Etimología
Synonimia

Referencias


  1. Morton, J., Fruits of warm climates: Tamarind, p. 115–121, Miami, 1987
  2. Tamarindus en Flora of China
  3. «Tamarindus indica en USDA-GRIN Taxonomy for Plants». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2013.
  4. «Tamarindus indica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de noviembre de 2014.
  5. Corominas J., Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Editorial Gredos, Madrid, 1973
  6. Eguilaz y Yanguas L., Glosario etimológico de las palabras españolas... de origen oriental..., Granada, 1886; facsimil Ediciones Atlas, Madrid, 1974
  7. Tamarindus indica en The Plant List, 2010, consultado 1 de diciembre de 2013
  8. Tamarindus indica en ILDIS-International Legume Database & Information Service, consultado 1 de diciembre de 2013 (requiere búsqueda)
  9. «Tamarindus indica». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana, 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos


Tamarindo – Conoce los beneficios de su pulpa, semillas y hojas


На других языках


[en] Tamarind

Tamarind (Tamarindus indica) is a leguminous tree bearing edible fruit that is probably indigenous to tropical Africa. The genus Tamarindus is monotypic, meaning that it contains only this species. It belongs to the family Fabaceae.
- [es] Tamarindus indica

[ru] Тамаринд

Тамари́нд инди́йский, или Инди́йский фи́ник (лат. Tamaríndus índica) — растение семейства бобовых (Fabaceae), единственный вид рода тамаринд. Это тропическое дерево, родиной которого является Восточная Африка, в том числе сухие лиственные леса Мадагаскара. В диком виде произрастает в Судане, но в настоящее время растение распространено на территории большинства тропических стран Азии, куда оно попало благодаря культивированию ещё за несколько тысяч лет до нашей эры. В XVI веке интродуцирован в Мексике и в Южной Америке. Культивируется в тропиках всех континентов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии