Es una planta pequeña comestible nativa del Mediterráneo, Atlántico y el Canal de la Mancha. Vive sólo en suelos salinos costeros.
Descripción
Es una planta anual de 10-50 cm, peluda, de color verde glauco o rojizo, con tallo herbáceo en la base, esta erecta y tiene hojas numerosas, las caulinas alargadas (1-3 cm), lineales -- semicilíndricas, obtusas o agudas, ampliadas en la base, los pequeños racimos de flores de 2-3 flores; el fruto es globoso-deprimido, cerrado en la espalda; las semillas generalmente brillantes, un poco manchadas.[1]
Usos
A veces se usa como condimento en ensaladas.
Históricamente, de sus cenizas se extraía la sosa utilizada por los artesanos en la fabricación de vidrio o en la lavandería.
Taxonomía
Suaeda maritima fue descrito por (L.) Dumort. y publicado en Florula belgica, opera majoris prodromus, auctore ... 22. 1827.[2]
Citología
Número de cromosomas de Suaeda maritima (Fam. Chenopodiaceae) y taxones infraespecíficos: 2n=36[3]
Etimología
Suaeda: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre árabe para la especie Suaeda vera y que fue asignado como el nombre del género en el siglo XVIII por el taxónomo Peter Forsskal.[4][5]
maritima: epíteto latino que significa "cercana al mar.[6]
«Suaeda maritima». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de julio de 2013.
Contribuiçao para o conhecimento citotaxonómico das spermatophyta de Portugal. X. Chenopodiaceae. Queirós, M. (1975) Bol. Soc. Brot. ser. 2 49: 121-142
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии