El berceo (Stipa gigantea) es una gramínea amacollada, de hoja perenne o semiperenne, que se suele cultivar en jardines como ejemplar de exhibición. Se trata de una especie longeva con estrechas hojas verdes de hasta 8 dm. En verano los erguidos tallos dan flores cerdosas púrpura plateado, en panículas grandes y abiertas de hasta 2 dm de largo, que duran todo el invierno, adoptando un intenso color dorado. Los berceales son comunidades de grandes gramíneas que se desarrollan sobre suelos relativamente profundos en áreas secas y donde aparte del berceo habitan plantas como Arrhenatherum baeticum, Centaurea ornata, Corynephorus canescens, Stipa lagascae, Ononis spinosa, etc.
Hábitat
Zonas secas de montes de encinas en el interior peninsular, donde resisten muy bien las heladas. Sobre suelos arenosos ácidos. Hemicriptófito.
Distribución
Centro y sur de la Península ibérica y norte de África. Como dato curioso, la imagen de esta planta se utiliza en heráldica, concretamente en el escudo de Bercial de Zapardiel, en España.
Taxonomía
Stipa gigantea fue descrita por Heinrich Friedrich Link y publicado en Journal für die Botanik 2: 313. 1799.[1]
Etimología
Stipa: nombre genérico que deriva del griegostupe (estopa, estopa) o stuppeion (fibra), aludiendo a las aristas plumosas de las especies euroasiáticas, o (más probablemente) a la fibra obtenida de pastos de esparto.[2]
gigantea; epíteto latino que significa "muy grande".[3]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии