Planta anual de hasta 50 cm, de crecimiento erecto o postrado y muy ramificada desde la base. Las hojas sin pecíolo surgen de los entrenudos, son lineales, estrechas y algo carnosas, glabras o con vellosidad glandular. Pueden ser pegajosas al tacto. Inflorescencia muy ramosa con pequeñas flores blancas, de 7-9 mm de diámetro de cinco pétalos con los sépalos ovados un poco más largos. Las diminutas semillas (1-2 mm) son circulares con alas todo alrededor, de color gris a negro. Florece desde principios de la primavera hasta el otoño.[1]
Distribución y hábitat
Distribuida por toda Europa y partes de Asia como en Siberia, India. También se encuentra en África central. Pero también se ha introducido en toda América y Asia Oriental como especie invasora.[2]
Puede ocupar diversos hábitats: tierras de cultivo, márgenes de caminos, dunas, jardines y huertos.[1]
Taxonomía
Spergula arvensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 440. 1753.[3]
Citología
Número de cromosomas de Spergula arvensis (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=18[4]
«Spergula arvensis L.». Kewscience, Plants of the World Online(en inglés). 2019. Consultado el 25 de enero de 2020.
«Spergula arvensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de octubre de 2013.
Números cromosomáticos de plantas occidentales, 813-817 López Pacheco, M. J., E. Puente García & Á. Penas Merino (1999) Anales Jard. Bot. Madrid 57: 139
«Spergula arvensis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 31 de octubre de 2013.
Bibliografía
Plants for a Future:
AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
Flora of China Editorial Committee. 2001. Flora of China (Caryophyllaceae through Lardizabalaceae). 6: 1–512. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. Fl. N. Amer. 5: i–xxii + 1–656.
Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Nee, M. H. 2004. Magnoliidae, Hamamelidae y Caryophyllidae. 2: 1–209. In M. H. Nee Fl. Reg. Parque Nac. Amboró Bolivia. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz.
Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 3 Vols., 3348 p.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии