Vista generalCáliz y corola:detalleFruto maduro con simientesSemillas madurasIlustración
Descripción
Planta vivaz, pubescente y glandulosa, de tallos huecos y robustos que pueden llegar a medir los 80 o 100 cm de altura.
Hojas en parejas, ovales u oval-lanceoladas, careciendo de pecíolo las de la parte superior.
Flores blancas, en racimos terminales, de un solo sexo, estando separadas en plantas macho y plantas hembras (dioicas). Cáliz alargado y con dientes agudos, con diez nervios en las flores masculinas -mucho más pequeñas- y veinte en las femeninas. Pétalos bífidos coronados de escamas lanceoladas.
La separación de los sexos asegura la polinización cruzada. Las flores se abren al atardecer y atraen con su suave aroma a los insectos. Después de la polinización, el ovario de la flor hembra forma una cápsula que al secarse se abre en la parte superior por diez dientes.
Florece en primavera.[1]
Distribución y hábitat
Cosmopolita de Europa, Asia y África del Norte; ampliamente naturalizada en otras partes del mundo, hasta Alaska y Groenlandia.
En tierras de cultivo y terrenos baldíos. Ruderal.
Taxonomía
Silene latifolia fue descrita por Jean Louis Marie Poiret y publicado en Voyage en Barbarie 2: 165–166. 1789.[2][3]
Citología
Número de cromosomas de Silene latifolia (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=24[4]
Etimología
El nombre del género está ciertamente vinculado al personaje de Sileno (en griegoΣειληνός; en latínSīlēnus), padre adoptivo y preceptor de Dionisos, siempre representado con vientre hinchado similar a los cálices de numerosas especies, por ejemplo Silene vulgaris o Silene conica. Aunque también se ha evocado (Teofrasto via Lobelius y luego Linneo) un posible origen a partir del Griego σίαλoν, ου, "saliva, moco, baba", aludiendo a la viscosidad de ciertas especies, o bien σίαλος, oν, "gordo", que sería lo mismo que la primera interpretación, o sea, inflado/hinchado.
latifolia; epíteto latino que significa "de hoja amplia".[5]
Subespecies
Silene latifolia subsp. alba (Mill.) Greuter & Burdet
«Silene latifolia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 7 de febrero de 2013.
Bibliografía
Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. 5: i–xxii + 1–656. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии