bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Syderitis hissopifolia, conocida como té de roca o de montaña en la cordillera Cantábrica, es una planta de la familia de las labiadas que crece en pastizales de alta montaña, sobre roquedos calizos. Está extendida de España hasta Italia.

Vista de la planta
Vista de la planta
Detalle
Detalle
En su hábitat
En su hábitat
 
Sideritis hyssopifolia

Sideritis hyssopifolia en el Jardín Botánico de la Universidad de Breslavia, Polonia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Género: Sideritis
Especie: S. hyssopifolia
L.

Descripción


Se trata de una planta leñosa que normalmente no supera los 40 cm de altura y crece formando matas; posee pequeñas flores amarillas en forma de espiga. Es muy popular por sus usos medicinales en la región norte de España, utilizándose como digestivo, antidiarreico y tónico. La medicina popular ha utilizado la planta en infusión, tintura e incluso en ramilletes aromáticos dada su agradable fragancia.

Su aprovechamiento o recolección incontrolados puede poner en riesgo la supervivencia de las poblaciones por lo que en Castilla y León se encuentra en el catálogo de flora protegida como Especie de aprovechamiento regulado, lo que significa que debe evitarse la recolección de la planta en estado silvestre. Esto sucede con frecuencia en el Valle del Rudrón y en la Sierra de Híjar donde es una especie esquilmada por los buscadores.


Taxonomía


Sideritis hyssopifolia fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 575. 1753.[1]

Etimología

Ver: Sideritis

hyssopifolia: epíteto latíno que significa "con las hojas de Hyssopus".[2]

Variedades y Sinonimia

subsp. alavesa Obón & D.Rivera, Phanerog. Monogr. 21: 247 (1994). Del norte de España

subsp. castellana (Sennen & Pau) Malag., Collect. Bot. (Barcelona) 38: 681 (1967). Del norte de España y los Pirineos.

subsp. caureliana Obón & D.Rivera, Phanerog. Monogr. 21: 264 (1994). Noroeste de España.

subsp. eynensis (Sennen) Malag., Collect. Bot. (Barcelona) 38: 680 (1968). de los Pirineos.

subsp. guillonii (Timb.-Lagr.) Nyman, Consp. Fl. Eur., Suppl. 2: 253 (1890). De Francia y España.

subsp. hyssopifolia. De España a Italia.

subsp. peyrei (Timb.-Lagr.) Briq., Lab. Alp. Mar.: 340 (1893). Del sur de Francia.

subsp. santanderina D.Rivera & Obón, Phanerog. Monogr. 21: 236 (1994). del norte de España.

subsp. somedana Obón & D.Rivera, Phanerog. Monogr. 21: 259 (1994). del sur de Francia y norte de España.

subsp. vizcaina Obón & D.Rivera, Phanerog. Monogr. 21: 244 (1994). De Vizcaya.[3]


Nombres comunes



Referencias


  1. «Sideritis hyssopifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2015.
  2. En Epítetos Botánicos
  3. «Sideritis hyssopifolia». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 16 de abril de 2010.
  4. «Sideritis hyssopifolia». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 16 de abril de 2010.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии