Senecio vulgarisSenecio haworthii.Senecio mandraliscaeSenecio keniodendron en el Valle Mackinder, Kenia.
Comprende un amplio número de subgéneros y especies: unas 4400 descritas, de las cuales solo casi 1600 son taxones aceptados. Tienen unas morfologías extremadamente diversas, incluyendo hojas suculentas; también hay taxones con tallos y raíces suculentas, anuales, perennes, acuáticas, de montaña, arbustos y pequeños árboles.
Descripción
Son hierbas o matas de hasta 2,5 m de altura, anuales, bienales o perennes, eventualmente rizomatosas, erectas o decumbentes, con hojas de enteras a pinnatisectas, enteras o denticuladas/serradas, glabras o pubescentes; las basales pecioladas, las caulinares alternas y sentadas.
Los capítulos se organizan en inflorescencias corimbosas, rara vez solitarias.
Los capítulos, habitualmente pedunculados, se organizan en inflorescencias corimbosas, cimosas, más raramente paniculiformes, racemosas o, incluso, axilares o solitarias.
El Involucro, habitualmente cilíndrico, hemiesférico o campanulado suele tener un diámetro entre 0,5 y 4 cm y está constituido por 5-34 brácteas erectas, oblongas, lineares o lanceoladas, habitualmente libres pero también a veces conadas, con márgenes usualmente escariosos o membraneáceos y a menudo reflejas en la fructificación, en 1-2 filas rodeando un receptáculo llano hasta convexo, desnudo y alveolado. Dichos capítulos son generalmente radiados y heterógamos, con, cuando existen, 5-34 iguales externas pistiladas fértiles con corola usualmente de color amarillo, pero también blanco, rojo, purpúreo.
Los flósculos centrales, en número de 3 hasta 80, son hermafroditas, con tubo de la corola cilíndrico y limbo pentafido con lóbulos triangulares erectos o recurvados y su color va desde el blanco hasta el púrpura, pasando por el amarillo y el rojo. Las cipselas son de forma subcilíndrica a prismática y son usualmente longitudinalmente penta acostilladas o angulosas y glabras o pibescentes. Están coronadas por un vilano—eventualmente ausente en los frutos de las lígulas o, incluso, de todas las flores— habitualmente persistente y fragíl, pero también a veces tempranamente sésil, casi siempre formado por pelos blancuzcos homomórficos lisos, pero también con algunos o todos apicalmente o totalmente barbulados/ásperos.[2][3][4]
Subgéneros
S. subg. Dendrosenecio Hauman ex Hedberg
S. subg. Dioicosenecio Cabrera sin. Chersodoma Phil.
S. subg. Emilia (Cass.) O.Hoffm. sin. Emilia Cass.
El género ha sido descrito por Carlos Linneo, y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 866, 1753 y su diagnosis ampliada en Genera Plantarum, n.º 857, p. 373, 1754.
Etimología
Senecio: Del Latín sĕnĕcĭo, -ōnis, anciano, por los capítulos en fructificación pelosos que recuerdan a sus cabezas de pelo y barba blancas.
Germplasm Resources Information Network (GRIN) (4 de mayo de 2007). «Genus: Senecio L.»(HTML). Taxonomy for Plants. USDA, ARS, National Genetic Resources Program, National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. Archivado desde el original el 15 de enero de 2009. Consultado el 27 de febrero de 2008.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии